Optimización del sistema de control de calidad y gestión de operaciones en Altifibers S.A.
Abstract
El proyecto tiene como objetivo, desarrollar e implementar las mejoras necesarias en el actual Sistema de Control de calidad y Gestión de operaciones de la planta Toperia. Buscando resultados que optimicen el uso de recursos, ayuden a incrementar la productividad y mejorar la calidad de los productos. Para ello, fue necesario: hacer un análisis detallado de la situación actual, análisis del proceso de la fibra camélida, estudio de métodos y tiempos, rediseño del Sistema de Control de Calidad basadas en metodologías como el Seis Sigma, desarrollo de un Sistema de Planificación de la producción y finalmente la definición de las políticas de calidad y de inventarios. Primeramente, se realiza un estudio de Ingeniería de métodos, planteando soluciones para incrementar la eficiencia de línea, productividad, reducción de costos operativos y mejoras en la calidad. Los procesos considerados clave para la transformación son: el cardado y peinado, donde se pueden alcanzar reducciones en tiempos de producción, que van en un 13% para fibras de alpaca y de un 35 % para fibras de llama. Se desarrollan procedimientos de control de calidad y producción basadas en normas como: IWTO y Normas bolivianas referidas a fibras naturales de Alpaca y Llama. Estos procedimientos tienen una base estadística de toma de muestras y criterios de decisión aplicadas en cada lote y en cada proceso. La mejora en el Sistema de control de calidad se basa en la metodología Seis Sigma, siguiendo las directrices de la metodología DMAIC. Se elabora toda la información necesaria para asistir al éxito del proyecto, con procedimientos, registros (calidad, producción y mantenimiento), controles operativos y otros. Adicionalmente se marcaron las directrices para poner en práctica la implementación del Sistema Integrado de Gestión.