• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización de humedales utilizando técnicas de teledetección la cuenca del río Katari departamento de La Paz periodo 1990-2021.

    Thumbnail
    View/Open
    T-978.pdf (15.28Mb)
    Date
    2023
    Author
    Torrejon Perez, Ivan Hugo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La motivación de la presente investigación está en cuantificar la superficie de humedales, mediante el sensoramiento remoto en el Lago Menor del Titicaca puesto que se trata de un sitio Ramsar a nivel mundial. El inventario realizado de la distribución de los humedales lacustres se realizó mediante técnicas de teledetección como la clasificación supervisada, la clasificación por umbrales de índices espectrales y la validación de datos por medio de la matriz de confusión y el índice de kappa, para el período 1990-2021. Se evalúo la metodología procedimental para identificar el índice espectral que mejor desempeño tiene para un determinado tipo de humedal, entre los cuales se evaluaron los índices espectrales: NDWI, SAVI, TGC y LSWI. Se describió los métodos de validación estadística para determinar los umbrales de caracterización de macrófitas emergentes (totora). Como resultado de esta investigación, se realizó el inventario de los humedales lacustres, realizado para los 31 años de análisis, se tiene una distribución máxima de totorales de 8110 hectáreas para el año 2005 y un mínimo histórico de 3890 hectáreas para el año 1999. Asimismo, se relacionó con los niveles medios históricos del lago Titicaca acorde el limnígrafo de Huatajata para su análisis. Por otra parte, se pudo identificar las áreas con menor probabilidad de ser encontrada la especie de las macrófitas emergentes para el escenario futuro en 2040 al 2100. Se concluye que el índice espectral derivado de sensores remotos con mejor desempeño para identificar áreas de humedales lacustres es el índice espectral TGC seguido del LSWI. Se recomienda establecer un sistema de monitoreo permanente remoto para el seguimiento y análisis de los procesos y cambios ecológicos en los humedales, a nivel Bolivia para su inventariado en cuanto a su extensión. Por lo que podría replicarse en otros humedales a nivel nacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33036
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic