• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Alternativa metodológica para evaluar el grado de cumplimiento del plan territorial de desarrollo integral (2016 - 2020) caso : Municipio Puerto Mayor de Carabuco y Caranavi

    Thumbnail
    View/Open
    T-979.pdf (3.283Mb)
    T-979.pdf (3.283Mb)
    T-979.pdf (3.283Mb)
    Date
    2023
    Author
    Huanaco Huajlliri, Cinthia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Bolivia, la planificación territorial municipal se realiza a través de Instrumentos de Planificación Territorial a mediano plazo, con el objetivo de promover el "Vivir Bien". Los municipios son responsables de la gestión del territorio y elaboran el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) para garantizar el desarrollo socioterritorial, medioambiental y económico a nivel local. En este proceso de planificación, el seguimiento y la evaluación son fundamentales para conocer el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos. Sin embargo, la evaluación del PTDI 2016-2020 se limita a estimar la programación física y financiera, lo que genera resultados centrados en las demandas económicas sin considerar otras dimensiones. Con el fin de mejorar la evaluación del PTDI, se propone desarrollar una alternativa metodológica para evaluar el grado de cumplimiento de los planes territoriales municipales, mediante un enfoque mixto cuali-cuantitativo; esto implica recopilar información de diversas fuentes y realizar un análisis documental detallado, así también se interpreta y se diseña un cuestionario, evaluando su viabilidad y pertinencia en relación con los objetivos del plan. El desarrollo de esta alternativa se basa en la "autoevaluación municipal", un instrumento que brindará información para guiar la toma de decisiones y dirigir los esfuerzos destinados al desarrollo del municipio. Se centra en fortalecer cuatro dimensiones: social, económica, medioambiental y principalmente la territorial, tal como se menciona en los lineamientos de formulación del PTDI, y va más allá de considerar únicamente la dimensión económica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33035
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic