• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geográfica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta metodológica para la identificación de áreas con alto valor de conservación caso de estudio : territorio del pueblo indígena Lecos de Apolo.

    Thumbnail
    View/Open
    T-980.pdf (7.212Mb)
    T-980.pdf (7.212Mb)
    Date
    2023
    Author
    Acahuana Huanca, Wenddy Nataly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Bolivia se efectúan muchos esfuerzos buscando conservar ecosistemas vivos y dinámicos importantes dentro de nuestro territorio, y ciertamente las áreas protegidas han sido un mecanismo clave para la conservación de estos. Sin embargo existen aún vacíos en los cuales se desconoce su valor, esto por la alta velocidad de cambios del uso de suelo, por los cambios extremos del clima, pero sobre todo porque pocos son los esfuerzos para hallar estas áreas a una escala más local y que tengan un enfoque más integral .Es así que en el presente proyecto, se propone una metodología que combine herramientas de un GIS (ArcGIS Desktop), una evaluación multicriterio y una base conceptual integral, que no solo tome en cuenta valores biológicos y ecosistémicos, sino también valores socioculturales , con la cual se pueda identificar sitios más y menos relevantes para la conservación a diferentes escalas. Para luego permitirnos ilustrar el nivel de urgencia que ciertas áreas tienen para su conservación y sobre todo coadyuvar a evaluar los distintos instrumentos de planificación que se sobreponen dentro del área de estudio. En Bolivia se efectúan muchos esfuerzos buscando conservar ecosistemas vivos y dinámicos importantes dentro de nuestro territorio, y ciertamente las áreas protegidas han sido un mecanismo clave para la conservación de estos. Sin embargo existen aún vacíos en los cuales se desconoce su valor, esto por la alta velocidad de cambios del uso de suelo, por los cambios extremos del clima, pero sobre todo porque pocos son los esfuerzos para hallar estas áreas a una escala más local y que tengan un enfoque más integral .Es así que en el presente proyecto, se propone una metodología que combine herramientas de un GIS (ArcGIS Desktop), una evaluación multicriterio y una base conceptual integral, que no solo tome en cuenta valores biológicos y ecosistémicos, sino también valores socioculturales , con la cual se pueda identificar sitios más y menos relevantes para la conservación a diferentes escalas. Para luego permitirnos ilustrar el nivel de urgencia que ciertas áreas tienen para su conservación y sobre todo coadyuvar a evaluar los distintos instrumentos de planificación que se sobreponen dentro del área de estudio. En Bolivia se efectúan muchos esfuerzos buscando conservar ecosistemas vivos y dinámicos importantes dentro de nuestro territorio, y ciertamente las áreas protegidas han sido un mecanismo clave para la conservación de estos. Sin embargo existen aún vacíos en los cuales se desconoce su valor, esto por la alta velocidad de cambios del uso de suelo, por los cambios extremos del clima, pero sobre todo porque pocos son los esfuerzos para hallar estas áreas a una escala más local y que tengan un enfoque más integral .Es así que en el presente proyecto, se propone una metodología que combine herramientas de un GIS (ArcGIS Desktop), una evaluación multicriterio y una base conceptual integral, que no solo tome en cuenta valores biológicos y ecosistémicos, sino también valores socioculturales , con la cual se pueda identificar sitios más y menos relevantes para la conservación a diferentes escalas. Para luego permitirnos ilustrar el nivel de urgencia que ciertas áreas tienen para su conservación y sobre todo coadyuvar a evaluar los distintos instrumentos de planificación que se sobreponen dentro del área de estudio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33025
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic