Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderon Jemio, Rene
dc.contributor.authorFernández Osco, Pablo
dc.date.accessioned2023-08-29T15:37:01Z
dc.date.available2023-08-29T15:37:01Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationLicenciatura en Psicologíaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32977
dc.description.abstractCon este trabajo se pretende aportar con un programa operativo y sistemático para el no consumo de drogas de los jóvenes adolescentes y ofrecer estrategias, técnicas y modos de enfrentar los problemas de la drogadicción. El Alto no está lejos de las drogas, sino el consumo va en aumento como se ha podido evidenciar en las estadísticas. El objetivo del presente trabajo y por su puesto del programa es lograr un conocimiento integral en los jóvenes adolescentes, comprendidos entre las edades de 16 a 18 años de edad para evitar el consumo de drogas mediante las (estrategias preventivas), fortaleciendo la capacidad de dar respuestas responsables y adaptativas. La prevención consiste en cuatro temas que se desarrollaran sistemáticamente, el primer aspecto consiste en una información general y la clasificación de las drogas, luego continua con una información sobre las consecuencias del consumo de las drogas, luego continua con una información sobre las consecuencias del consumo de las drogas, aquí se ve los tres niveles importantes, como psicológico, fisiológico y social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDROGAS Y ADOLESCENTESes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DE LA DROGASes_ES
dc.titlePropuesta de un programa de prevención sobre la drogadicción para estudiantes adolescentes de secundaria de la ciudad de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem