Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Barea, Freddy, tutor
dc.contributor.authorPatricio Peñaranda, Percida
dc.date.accessioned2023-08-16T13:17:15Z
dc.date.available2023-08-16T13:17:15Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32801
dc.description.abstractBanano (Musa Paradisiaca) pertenece a la familia musaceae, es originaria de Asia meridional, se cultiva en diferentes regiones tropicales del mundo constituyendo una parte importante en la dieta básica de millones de personas por ser fuente de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales como potasio, calcio y fósforo principalmente, la producción de bananos en el mundo genera grandes ingresos económicos durante todo el año. El Estudio tiene como objetivo principal realizar un estudio técnico económico para determinar la factibilidad de implementación de una planta deshidratadora de banano (Musa Paradisiaca) en el Municipio de San Buenaventura. La técnica de deshidratación es uno de los métodos más antiguos que ha utilizado el hombre para conservar sus alimentos. El deshidratado consiste en disminuir considerablemente la concentración posible del agua mediante un proceso de exposición al calor, conservando su sabor y propiedades naturales. Para determinar el análisis de la demanda se utiliza la metodología basada en un censo, se conoce el tamaño y la ubicación de las empresas seleccionadas de elaboración de otros productos alimenticios dedicadas a la elaboración de cereales, chocolaterías, pastelerías, barras energéticas y otros. Para la proyección de la oferta y la demanda se emplea el método de índices (modelo causal), con este método se proyecta el mercado sobre la base de antecedentes cuantitativos históricos, para ello suponemos que los factores condicionantes del comportamiento histórico de las variables de mercado permanecerán estables. El producto va enfocado al mercado nacional de industrias alimenticias, razón por la cual se lo considera como insumo que se venderá a granel en cajas de cartón que contiene 4 bolsas trilaminadas y metalizadas de 10 (kg). Para determinar la localización se emplea el método localización por puntos, con ponderaciones variables, que estará ubicado en el Municipio de San Buenaventura, Comunidad Santa Rosita. Para el desarrollo de la ingeniería se realizaron pruebas de laboratorio para determinar la cantidad necesaria de materia prima e insumos necesarios para obtener el producto, para el proceso de deshidratación se emplearán dos métodos de deshidratación uno que será utilizando una deshidratadora eléctrica con una capacidad de 600 (kg/día) y el otro que será diseñando una deshidratadora solar con una capacidad de 400 (kg). Posteriormente se elaborará el diagrama de flujo, distribución de planta, lista de equipos necesarios, y programa de producción. Para también se toma en cuenta Evaluación de Impactos Ambientales, que según la Ley 1333 exige dicho análisis, donde se determinar la categoría 3 por lo tanto el proyecto no muestra impactos significativos. El proyecto tiene una inversión estimada total en activos fijos de 1.199.929,32 (Bs) y la inversión total que alcanza los 1.485.293,84 (Bs); para ello recurre a un préstamo bancario tomando en cuenta las normas establecidas para el incentivo de creación de empresas, con fondos del Banco de Desarrollo Productivo con un año de gracia. La tasa de interés será de 6 (%) a 10 años de plazo, el monto total a financiar es de 1.188.235,07 (Bs. En el análisis financiero el proyecto muestra la rentabilidad con un Valor Actual Neto (VAN) de (Bs) 727.780,80 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27 (%) y la relación Costo Beneficio (C/B) es de 1,32. Los indicadores mencionados anteriormente, determinan la viabilidad e implantación del proyecto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPlanta deshidratadadoraes_ES
dc.subjectPLANTA DESHIDRATADORA DE BANANOes_ES
dc.subjectMUSA PARADISIACAes_ES
dc.subjectTECNICA DE DESHIDRATACIONes_ES
dc.subjectSAN BUENAVENTURA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.titleEstudio para la implementación de una Planta deshidratadadora de Banano en el Municipio de San Buenaventuraes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem