Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontesinos Montesinos, Marco Antonio, tutor
dc.contributor.authorApaza Morales, Ivonne
dc.date.accessioned2023-07-11T15:00:38Z
dc.date.available2023-07-11T15:00:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32350
dc.description.abstractl proyecto está dividido en seis capítulos, los cuales se concentran en el análisis de la propuesta de estudio para la red de distribución y comercialización nacional de la Urea. El Capítulo I, describe y enfoca los antecedentes, planteamiento e identificación del problema que origina la necesidad de una línea de abastecimiento y comercialización de la Urea dentro el mercado nacional, lo cual nos permite establecer nuestros objetivos, delimitando así el área de estudio a través de los alcances y justificaciones de la presente propuesta. El Capítulo II, expone las características teóricas necesarias, las cuales nos permitirá proseguir, alinear y alcanzar, los objetivos propuestos, entre los más destacados son los conceptos de comercialización y su influencia en la monetización del producto. El Capítulo III, desarrolla el estudio de mercado y el planteamiento de distribución de la urea como producto de comercialización, analizando la demanda y la oferta, en base al cual se propone la proyección de la oferta, el mercado específico, los precios de mercado y su respectivo balance, con el cual definimos las localizaciones de los centros de almacenamiento de las diferentes presentaciones de la Urea. El Capítulo IV, está orientado a la parte de logística de distribución y comercialización en el cual planificamos la logística de distribución, la gestión de almacenes, todos estos aspectos dentro de una planificación y organización, para poder gestionar el proceso de distribución, recepción, acopio dentro de las infraestructuras de los centros de almacenamiento. El Capítulo V, se analiza la evaluación económica del proyecto con el cual se analizan los costos de inversión para implementar dicha distribuidora, es por ello que se desarrollan los indicadores económicos respectivos como lo son el CAPEX, depreciaciones, OPEX, los diferidos costos, la inversión y las tablas de amortización de la deuda para poder determinar los precios de venta, así como los ingresos por el mismo, así poder concluir con el flujo de caja respectivo con el cual se determina la viabilidad económica y fundamental de la presente propuesta de proyecto. El Capítulo VI, presenta las conclusiones y recomendaciones en base a los estudios realizados en los capítulos precedentes a este, con el cual expondremos los criterios personales de la presente propuesta de comercialización y distribución de la Urea.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUREAes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACION DE UREAes_ES
dc.subjectRED DE DISTRIBUCION DE UREAes_ES
dc.titlePropuesta de estudio para la red de distribución y comercialización nacional de la UREAes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petroleraes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Petroleraes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem