Estudio técnico económico para la elaboración de infusión a base de cascarilla de cacao
Abstract
El cacao es una fruta de origen tropical, originario de bosques húmedos tropicales en América del Sur, perteneciente a la familia Malvaceae, este fruto se cultiva especialmente en Ecuador, Brasil, Perú, entre otros; Bolivia se encuentra entre los 10 primeros países latinoamericanos que cultiva mayor cantidad de cacao. Según el SIIP, Bolivia tiene una superficie cultivada de cacao de 10.387 (ha), sobre los cuales se encuentran el cacao silvestre (CNB) y cacao faráneo como los más representativos. Según el INE el año 2013 en La Paz hubo 2.535.450,03 (Ha) cultivadas de cacao, siendo el depto. con más hectáreas cultivadas; entre los productos de cacao que tienen mayor demanda está el chocolate; sin embargo, para la elaboración de chocolate solo se utiliza la pepa y no así la cascarilla que lo cubre, por lo que se considera a la cascarilla como un residuo agroindustrial. Según el análisis realizado en SELADIS, la cascarilla de cacao silvestre contiene 103,28 (g/100g) de Valor Energético, 0,55 (g/100g) de Grasa, 24,58 (g/100g) de Proteína Bruta, 26,35 (g/100g) de Fibra, 34,63 (mg/100 mg) de Calcio, 3.239,55 (mg/100mg) de Potasio, similar a la cascarilla de cacao foráneo, además que mejora el sistema digestivo, reduce la retención de líquidos, entre otros. Por lo tanto, existe la necesidad de aprovechar este residuo agroindustrial, ya que los consumidores cada día se inclinan por consumir productos orgánicos e innovadores, que ofrezcan valor agregado para el cuidado de la salud. Por esta razón el proyecto tiene como objetivo: Diseñar un estudio técnico económico para el aprovechamiento de cascarilla de cacao, mediante la elaboración de infusiones, como una alternativa alimenticia en el Municipio de La Paz. Para elaborar la infusión se obtendrá la M°P° del Municipio de Palos Blancos en cuanto al (CNB) en pepa, y de la empresa El CEIBO se obtendrá la cascarilla de cacao tipo foráneo por sus altos estándares de calidad; la infusión se procesara mediante un diagrama de procesos y un balance másico con un rendimiento de 6,87% para CNB, debido a que se analizó desde la pepa de cacao; en cuanto al cacao foráneo se logró obtener un rendimiento de 95,42% desde la recepción de M°P° hasta la obtención de la infusión.