Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDaza Blanco, Mario, tutor
dc.contributor.authorVargas Gutiérrez, Milenka
dc.date.accessioned2023-06-09T18:39:47Z
dc.date.available2023-06-09T18:39:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32112
dc.description.abstractEn el presente proyecto se propone la transición del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO) de NB/OHSAS 18001 a un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de NB/ISO 45001 del área de almacenamiento de hidrocarburos de la refinería “Gualberto Villarroel”. Para lograr dicha transición, en primera instancia se determina el contexto del sector de almacenamiento de la refinería para lo cual se realiza un estudio que incluye elementos exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Se utiliza el análisis documental como principal técnica para identificar las cuestiones internas y externas y las partes interesadas internas y externas del AAHRGV. A continuación, se utiliza la metodología establecida en la guía técnica colombiana (GTC-45) para la elaboración de la Matriz IPERO. Como resultado de ello, se identifican 69 riesgos en el sector de almacenamiento, los cuales posteriormente se clasifican en riesgos aceptables, no aceptables o aceptables con control específico y riesgos significativos. Se cataloga al riesgo de “Incendio” como principal riesgo en el área de almacenamiento de hidrocarburos de la refinería Gualberto Villarroel. Por consiguiente se elaboran planes de contingencia ante tres situaciones, las cuales son: Incendio de charco confinado y no confinado (CPF y UPF) y fuga de gas (FG). A su vez, se realiza el análisis de los efectos de la radiación térmica producida por estos eventos mediante cálculos basados en la NTP 326. Por otra parte, se desarrollan procedimientos para los trabajos que más se presentan en el AAHRGV en cuanto a mantenimiento de los tanques se refiere. Estos son los trabajos de soldadura (trabajo en caliente) y los trabajos de inertización de tanques (trabajo en espacio confinado). Finalmente, gracias a información proporcionada por la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional (DGTHSO) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS), en el presente proyecto se incluye el Lay Out de la refinería Gualberto Villarroel (muestra el sistema de lucha contra incendios actual), el mapa de iso-sonoridad del área de lubricantes, historial de accidentes ocurridos en la refinería, planillas de control para cada actividad realizada en el sector de almacenamiento, entre otros.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectSEGURIDAD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectACCIDENTES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectRIESGO LABORALes_ES
dc.subjectALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROSes_ES
dc.subjectNB/OHSAS 1800es_ES
dc.subjectNB/ISO 45001es_ES
dc.titleAplicación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo los requisitos de la NB/ISO 45001 en el área de almacenamiento de hidrocarburos de una refineríaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petroleraes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Petroleraes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem