• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación y análisis de integridad de Tubería Pitting Corrosión en Red Primaria bajo la Norma ASME B31 G tramo Periférica - Aduana

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7039.pdf (4.975Mb)
    Date
    2019-03
    Author
    Canaviri Torrez, Wilson Venancio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto hace un estudio del Código ASME B31G y del Capítulo Cuatro de la Norma API 579, para realizar una evaluación de defectos en una tubería que presenta daños por corrosión. Se realizó una recolección de datos, la cual se hizo con un instrumentado para la medición de espesores, el cual proporciona datos del defecto como el espesor, la profundidad, la distancia y la longitud en la tubería API 5L X52, identificamos una serie de defectos que tal cual esperábamos permitieron ubicarnos en el Código ASME B31.G para realizar la valoración. De este modo los datos se evaluaron según el Código ASME B31 G mediante tres criterios: el primero mide la profundidad. Sabiendo que el Código establece un porcentaje sobre el cual se rechazan los defectos o se aprueban se pasa hacia el siguiente criterio. El criterio dos toma los datos que no fueron rechazados en el primero y los evaluados de acuerdo a la longitud de los defectos, estableciendo que la longitud medida por el medidor de espesores no puede ser mayor que la longitud admisible la cual se calcula por una fórmula que establece el código. Los defectos que no son rechazados por el criterio dos pasan a ser valorados por el criterio tres, los defectos rechazados a ser reparados. El tercer criterio toma los datos aprobados por el criterio anterior y los evalúa calculando su máxima presión de operación en las zonas corroídas. Esta máxima presión se compara con la presión de operación del tubo en las zonas corroídas. Como complemento de la investigación tomamos el Capítulo Cuatro de la Norma API 579 y calculamos la vida útil remanente para calcularla obtuvimos primero la rata de corrosión una vez hallada, se pudo estimar la próxima valoración que se le realizaría al tubo en cuanto a la evaluación de defectos producidos por corrosión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32104
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic