Evaluación del comportamiento del flujo multifásico a través de distintas correlaciones de ajuste en la producción del Pozo Bermejo 7
Abstract
En principio podemos observar las consideraciones generales sobre los antecedentes del pozo bermejo-7 el cual su ubicación en el sub andino sur y produce de las arenas de la formación huamampampa.
A medida que un reservorio es explotado es de primordial importancia que este pueda explotarse adecuadamente con los cálculos en este caso en el presente proyecto de grado sugerimos analizar con diferentes correlaciones para este tipo de flujo y poder tener un tiempo de vida mayor y con una producción que beneficie a el desarrollo del país.
El área de producción es estudiada desde la etapa de terminación del pozo cuando el pozo comenzara a producir de forma natural y luego para poder sacar hasta el último remanente de los hidrocarburos se tiene la recuperación secundaria con la cual se finaliza la vida del pozo ya que la roca reservorio y las condiciones dentro pozo ya no permiten recuperar más.
Las partes y temas que tienen que ver con el análisis serán mencionados para que nos ayuden con las ecuaciones y con la teoría que tiene que ver con el tema a desarrollar como las propiedades de los hidrocarburos como su permeabilidad porosidad, permeabilidad, densidad, y otro. Se mencionara las distintas correlaciones tanto su teoría como las ecuaciones que se utilizaran en la parte práctica del proyecto.
Se mostraran las características que se tiene el pozo bermejo-7 que esta en el sur del sub-andino boliviano a 700-800 msnm en su geomorfología podemos mencionar que este campo tiene el mismo lineamiento que el campo sábalo, san Alberto y margarita que hoy en día son los mega campos que tiene Bolivia. Que comparte la estratigrafía que se muestra.