Gestión ambiental para una microempresa, Caso : Confeccionadora de calzados de cuero

View/ Open
Date
2013-05-24Author
Sierra Mendoza, Marco Michel
Endara, Victor Hugo ; Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Hablar inglés, usar la computadora, manejar un automóvil son conocimientos que son necesarios que posea una persona más allá de si es profesional o no. Porque es una cuestión de utilidad, una persona con tales conocimientos es útil, esté en una familia o en el trabajo. Lamentablemente habría que preguntarse antes cuantas personas cuentan con un auto o las posibilidades de educarse. Pero mi intención es siendo objetivo ver como de forma más rigurosa en el espectro laboral un profesional no debe encasillarse o solo conocer determinado oficio o tarea, ignorando muchas variables que afecten su desempeño. El rol tradicional de los contadores, se convierte en una soga que ata las manos y una venda que cubre los ojos, cuando no son capaces de entender de qué manera la falta de administración del factor medioambiental en las empresas impacta económica, social y hasta políticamente. Es un nuevo horizonte que la humanidad está viviendo en la que debe adaptarse y sobre todo responder, no es una casualidad la preocupación del mundo expresada en la tan publicitada Cumbre de Copenhague. En el caso en concreto de acuerdo a la realidad de Bolivia es sumamente importante y urgente voltear y dar la atención a la clase de empresas que existen en mayor número, como son las micro y pequeñas empresas, surgidas como un pataleo a una situación de desempleo desesperante, los contadores tienen la responsabilidad de ampliar su campo de acción y diseñar sistemas de gestión ambiental, que posteriormente siendo ellos los arquitectos de tal construcción puedan revisar tales sistemas, mejorarlos y sobre todo otorgar la confianza, sello distintivo de los auditores a terceros que busquen certificar los sistemas de gestión ambiental y sus productos, con fines para nada solo nominativos sino reales, que establezcan la apertura de mercados, más aún en mercados como los de la Unión Europea o el Norteamericano en los que los consumidores han desarrollado una responsabilidad verde incomparable con el resto del mundo, situación tal que obliga en términos de competitividad adecuarnos a esas exigencias. El contador y/o auditor verde en su papel supremo de informante debe ser claro al señalar que administrar el factor ambiental, y por consecuencia cuantificar todos sus impactos trae consigo la eficiencia en el manejo de energía, material, la seguridad para los trabajadores y la incorporación e implementación de mejores e innovadoras prácticas administrativas en la organización.