• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio técnico, económico, ambiental de la aplicación de cubiertas verdes sobre una edificación base

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7337.pdf (3.670Mb)
    Date
    2019-12
    Author
    Illanes Lizarro, Sandy Grey
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El desarrollo de estudios ecológicos a nivel mundial, indican que el medio ambiente se encuentra en constante deterioro debido al efecto invernadero y el alto consumo energético. La actividad humana usualmente es la causa fundamental para la emisión de dióxido de carbono y generación de gases tóxicos, afectando este crecimiento también a las áreas protegidas; todo con la finalidad de expansión territorial. La estrategia de implementar áreas verdes en edificios, hace que los proyectos se integren en el entorno urbano, existen diferentes tipos de naturación a ser aplicadas en cubiertas. La diferencia radica en la profundidad del sustrato vegetal y en las especies de plantas que se utilizan. El diseño de una cubierta verde depende del uso específico que le dará el cliente al proyecto y del presupuesto. La aplicación de cubiertas verdes es un sistema viable, debido a que se tratan de áreas que actúan a favor de la calidad ambiental, regulando el clima urbano y del edificio, en sus diferentes naturaciones, los cuales requieren estudios de ingeniería previos a su aplicación en todas sus condiciones. Realizada la modelización de la estructura aplicando los tres tipos de naturación, utilizando el software CypeCad 2017, se tiene una variación porcentual en volumen de hormigón entre 0.1 % hasta 2.78%, respecto a la estructura base. Esto debido al cambio de geometría de los elementos estructurales para satisfacer las comprobaciones establecidas en la norma. Para la variación porcentual de la cantidad de acero, se tienen valores entre: 0.84% y 6.31%, dichos porcentajes reflejan que para las sobre cargas de naturación, las solicitaciones obtenidas representan incidencias en el análisis estructural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31989
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic