• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de contabilidad integrada gubernamental para instituciones públicas financieras no Bancarias

    Thumbnail
    View/Open
    PG-311.pdf (880.4Kb)
    Date
    2013-05-24
    Author
    Sumi Velarde, Splynda
    Perez Vargas, Juan ; Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Institución Financiera no Bancaria, participante del sistema financiero de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, de carácter descentralizado, con personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, patrimonio propio, orientados a la captación de recursos que tramita el Gobierno Central y bajo el criterio de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa y a través de su política financiera, prioriza la demanda de recursos financieros de los sectores más necesitados promoviendo el desarrollo y generar fuentes de trabajo. Sin embargo, estas Instituciones Públicas Financieras no Bancarias no cuentan con un Manual de Contabilidad Gubernamental Especifico contraviniendo a las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada, cuyo documento es una herramienta técnica, orientado a contar con información útil, oportuna y confiable y mejorar la calidad en la toma de decisiones, logrando que la gestión pública se realice con eficacia, eficiencia y economía. La propuesta de esta herramienta, fue estructurado según flujo de las operaciones propias de la institución, definiéndose las etapas de Captación, Colocación, Recuperación y Servicio de la Deuda Externa. Concluyendo, que la información financiera ha pasado en los últimos años, de ser considerada un centro administrativo, ahora asume un papel preponderante, considerándose como unos de los principales recursos de la empresa, que ayuda a encontrar las respuestas en la tarea cotidiana de tomar decisiones Recomendando, si bien la informática ha proporcionado las herramientas para integrar sistemas más y más complejos, debe dejar de ser vista como la cura, cuando de hecho es solo un medio para implementar un sistema.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3197
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic