dc.contributor.advisor | Terán Cortez, Mario, tutor | |
dc.contributor.author | Choque Quisbert, Gimena | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T22:39:30Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T22:39:30Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31919 | |
dc.description.abstract | El objetivo del proyecto de grado fue evaluar el comportamiento del hormigón elaborado con Cemento Fancesa IP-40 a través de ensayos acelerados frente al fenómeno del ataque químico mediante sulfato de sodio. Se tuvieron 9 dosificaciones de hormigón variando la cantidad de cemento y la relación a/c, de cada dosificación se tuvieron 3 repeticiones para el ensayo. En el ensayo de ataque químico las probetas fueron expuestas por inmersión en una disolución de Sulfato de Sodio (Na2SO4) hasta tener una pérdida de masa del más del 20 % o la desintegración de las mismas; para tal fin se realizaron ciclos de humedad y sequedad haciendo un seguimiento del proceso de la reacción química a través de parámetros de masa y tiempo. Se realizó el análisis estadístico de las propiedades físico – mecánicas en los siguientes ensayos: ruptura a compresión, peso específico, absorción, cantidad de vacíos y capilaridad, mediante el análisis de Anova, cuyo diseño factorial fue de dos factores, después se realizó la prueba de Duncan para observar si existen diferencias significativas o no en los promedios. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | CEMENTO PORTLAND IP-40 | es_ES |
dc.subject | ATAQUE QUIMICO | es_ES |
dc.subject | ANALISIS DE ANOVA | es_ES |
dc.title | Ensayos acelerados de ataque químico en hormigones elaborados con cemento portland IP-40. | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil. | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Ingeniería Civil. | es_ES |