Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYañez Mendoza, Ronny, tutor
dc.contributor.authorMonrroy Poma, Fernando
dc.date.accessioned2023-05-17T20:33:35Z
dc.date.available2023-05-17T20:33:35Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31769
dc.description.abstractCualquier compañía esta en riesgo de fraude y la tarea de sus directores es manejar profesionalmente este riesgo aplicando técnicas para un buen análisis desarrollar una estrategia para minimizar el riesgo. El fraude como riesgo de todo negocio no se puede eliminar por si, se puede disminuir a través de un sistema de controles contables cabe aclarar que el fraude es hecho por personas y no así por sistemas, el mejor control es la combinación de políticas y al detectar el fraude castigar severamente. Se debe plantar e identificar puntos donde el riesgo de fraude es mayor además de distinguir fraude interno por administradores y fraude externo, los defraudadores operan a niveles diferentes y siempre fuera de la compañía este trabajo nos mostrará las características especificas y motivos comunes de los defraudadores. El interés del auditor es encontrar actos fraudulentos que causen mala interpretación de los actos financieros sean estos intencionales o no esto puede ser por la manipulación y falsificación de los libros contables o la presentación falsa de información en los estados financieros, el objeto especifico es el de formular marcos teóricos apropiados sobre las características de los fraudes. La característica principal del fraude es el engaño intencional perpetuado para el beneficio o perjuicio de la organización hecho por personas dentro y fuera de estas produciendo beneficio de manera deshonesta. el delito mas temido por las empresas es el fraude aun frente a otros crímenes, los mas temidos los que se hacen a través de las computadoras y tarjetas de crédito, la actividad de la gerencia frente al fraude es reactiva la mayoría de los fraudes son descubiertos por casualidad, por lo general los directivos tienen un conocimiento muy general de sus operaciones y tienden a delegar sus funciones. La estrategia mas efectiva para el control de fraude es la capacitación de empleados, el intercambio de información creación de líneas HOTLINES, la ayuda de la gerencia para la concientización de los empleados, instruir procedimientos previos de investigación del fraude. En conclusión podríamos indicar que el fraude es el problema mas adquirido dentro de una empresa y para su control se tiene que realizar un buen seguimiento operativo y control de los estados financieros.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFRAUDEes_ES
dc.subjectDETECCIÓN DE FRAUDEes_ES
dc.subjectRESPONSABLES DEL FRAUDEes_ES
dc.subjectCONSECUENCIAS DEL FRAUDEes_ES
dc.titleProcedimientos para detectar y prevenir el fraude en el ambiente empresariales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorProyecto de Grado-(Licenciatura) Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Auditoria, 2006es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem