Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaman Valdez, Alida Rocsani, tutora
dc.contributor.advisorAltuzarra Galindo, Marcela Cecilia, tutora profesional
dc.contributor.authorCondori Villca, Yohana Luz
dc.date.accessioned2023-05-04T14:18:41Z
dc.date.available2023-05-04T14:18:41Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31523
dc.description.abstractEl presente trabajo dirigido muestra un programa de intervención con el objetivo de trabajar en la Tolerancia a la frustración en la población infantil de 6 a 12 años de edad, pertenecientes a la Asociación Emilia de Wojtyla. El trabajo fue de relevancia, ya que desde la institución, solicitaron tratar esta temática por las observaciones ante las conductas inadaptativas y poco favorables que los infantes adoptaban en situaciones de frustración. Por tal motivo, el trabajo dirigido se enfocó en el desarrollo de una alta tolerancia a la frustración, por medio de la elaboración de actividades, dinámicas y estrategias acordes a los subtemas de reconocimiento de emociones, autorregulación emocional y desarrollo de estrategias para manejar la frustración. En primer lugar para los dos primeros meses de prácticas que comprenden junio y julio se realizaron los pre test o pre prueba para conocer exactamente en nivel de tolerancia a la frustración de la población infantil, una vez recabado los datos en los meses de agosto y septiembre se llevó a cabo la implementación del programa como tal desarrollando las actividades planificadas en tres bloques: reconocimiento de emociones, autorregulación emocional y estrategias para la tolerancia a la frustración. Finalmente en los dos últimos meses de práctica, octubre – noviembre y parte de diciembre se realizaron los pos test o post pruebas, teniendo como resultado un avance satisfactorio en el nivel de tolerancia a la frustración de los infantes, ya que se alcanzó un parámetro favorable demostrando mejoras en las conductas presentadas en situaciones complejas, entre las mejoras se observó la disminución de desbordes emocionales ante estas situaciones. Estos avances son corroborados con las escalas aplicadas, observación constante y las entrevistas realizadas al personal de apoyo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCONDUCTAS INADAPTATIVASes_ES
dc.subjectFRUSTRACIONes_ES
dc.titleInforme final de Trabajo Dirigido externo en la asociación “Emilia de Wojtyla”es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem