Ambientación escultórica museográfica de la alimentación en la Región Andina, Amazónica y Chaco boliviano en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore

View/ Open
Date
2022Author
Quispe Ramos, María Isabel
Aliaga Sánchez, Víctor Hugo
Metadata
Show full item recordAbstract
Elaborar un grupo escultórico, relacionado a la alimentación de las regiones Andina, Amazónica y Chaco boliviano en una ambientación en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
El método a emplearse es el etnográfico, recoge datos descriptivos, mediante el trabajo de campo, palabras y conductas de las personas y principalmente en este caso el estudio de rasgos de las personas de la zona Andina, Amazonía y del Chaco.
Los estudios diacrónicos, nos permite analizar cómo han ido evolucionando las ideas científicas sobre un tema o problema a lo largo de la historia.
Las técnicas e instrumentos que se emplearon fueron: la observación, y la entrevista, principalmente a personas con rasgos característicos que se necesitaban para la realización del ambiente escultórico a través de los diferentes viajes que se realizaron. Se recurrieron a todo tipo de imágenes; fotografías y otros porque son documentos que transmiten información.
Los registros visuales ayudaron en el modelado a través del modelo vivo para la realización del ambiente escultórico.
Estará situada en el área urbana de la Ciudad de La Paz, ubicada en el centro histórico paceño entre las calles Ingavi y Genaro Sanjinés en las instalaciones del Museo Nacional de Etnografía y Folclore, MUSEF.