Uso y concepción de los colores en los textiles andinos. Una propuesta estética para la narrativa del Cine Boliviano
Abstract
El presente proyecto de grado encuentra dentro del cine boliviano una falta de teorización del color, si bien existe un manejo, éste es aplicado según teorías existentes y utilizadas en la cinematografía general. Para generar una propuesta de color dentro del cine se recurrió a otras corrientes, en este caso a investigaciones sobre textiles andinos; identificando los usos y concepciones del color en los textiles andinos, generando una propuesta estético narrativa, mediante una investigación documental, centrada en estudios especializados sobre textiles en los andes y respaldada con entrevistas a expertos tanto en el ámbito textil, como cinematográfico. A diferencia de la concepción del color del cine en la que está abstractamente ligado a un concepto, dentro de los textiles existe una materialidad, donde el concepto tiene conexión al material proveniente. Su aplicación se consigue desde el guión y rodaje imbuyendo de carga emotiva a un color. Otros elementos estéticos notorios dentro de los textiles, como ser un alto contraste y degradaciones de color, al igual que un manejo sustractivo cuyos colores primarios son el naranja, violeta y verde, para la aplicación de estos al cine se recurre a herramientas de manipulación digital de color, mejor conocida como color grading