Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtega Mariño, Macario, tutor
dc.contributor.authorJiménez Romero, Jimena M
dc.date.accessioned2023-04-26T22:42:20Z
dc.date.available2023-04-26T22:42:20Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31384
dc.description.abstractEl trabajo que se presentó, pretende proponer un sistema de evaluación de Riesgo Crediticio, con el objeto de calificar cartera crediticia y diversificar el mercado crediticio. La finalidad de este trabajo fué de coadyuvar al desarrollo del sistema financiero boliviano con el objeto que se humanice y genere condiciones mínimas para la gestión crediticia y permita apertura mercados crediticios. En este marco el documento que presentamos pretende dar un diagnostico inicial del contexto en el que se encuentra demasiado el riesgo crediticio en nuestro pais situación que nos permitirá determinar la estructura de la problemática que formulada la pregunta, objeto de nuestro estudio plantearemos los objetivos de nuestra investigación. El desarrollo del trabajo se expuso el marco referencial que logró vislumbrar al lector el contexto teórico en el que se desenvuelve nuestra investigación y propuesta académica. Nombre de la Propuesta: Sistema de Administración de Riesgo Crediticio para personas jurídicas, con proyecto de inversión privada. (SARC-IP) lo entendemos como el proceso metodológico que permita controlar el riesgo crediticio dentro de cartera de una institución financiera que apoya al sector productivo que permita flexibilizar el crédito para personas jurídicas con proyecto de inversión privada. El subsistema de la administración de riesgo crediticio en general de una institución financiera y sometida a una política interna y regulada por norma prudenciales del Banco Central de Bolivia. El documento ha trabajado en función al análisis de riesgo de crédito (créditos con inversiones en compañías con grado de inversión, que en la problematización del tema se había observado el grado de rigidez y que de acuerdo a Gutiérrez llevaba a una sobre liquidez financiera en este sentido se ha trabajado la recomendación el grado flexibilidad que consiste en la variable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGESTIÓN DE RIESGO CREDITICIOes_ES
dc.subjectSISTEMA BANCARIOes_ES
dc.subjectINSTRUMENTO PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVOes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIOes_ES
dc.titleInstrumento procedimental administrativo para la gestión de riesgo crédito en el Sistema Bancarioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorProyecto de Grado-(Licenciatura) Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Auditoria, 2006es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem