Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMenina Rivero, Luis, tutor
dc.contributor.authorBoyan Salcedo, José
dc.date.accessioned2023-04-26T22:40:12Z
dc.date.available2023-04-26T22:40:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31381
dc.description.abstractEl problema de investigación nace como consecuencia de una inquietud de profundizar el contexto del mercado de capital boliviano, incentivando el uso de un fenómeno de financiamiento usado en gran parte del mundo y de poco aprovechamiento en nuestro país. Este fenómeno es denominado "Titularización" o Movilización de Activos. La titularización debe entenderse, no con un cato aislado determinado, sino como una alternativa de financiamiento, los activos existentes, generando recursos adicionales para el financiamiento, de las actividades económicas de un país mediante la emisión de títulos-valores dirigidos hacia los mercados de valores. Se debe desarrollar la técnica de la operación de movilización de activos financieros de este tipo de contratos como una alternativa de financiamientos entre particulares en Bolivia y principalmente la canalización de estos recursos obtenidos mediante el Mercado de valores en actividades productivas para el país. Para ello es preciso analizar la naturaleza financiera de la operación de la titularización, informar al sistema financieros los procedimientos y elementos sujetos a titularización para lograr el financiamiento a través del mercado de valores. Proponemos la inclusión e implementación de los contratos de titularización de la cartera hipotecaria, a través de un órgano Titularización que tendrá a su cargo la aplicación y colocación de este activo en el Mercado de Valores. Promover con urgencia la capacidad financiadora de proyectos de inversión que incidirán directamente en la demanda de bienes y servicios que engranarán en el desarrollo paulatino de la economía. Evidentemente este aspecto es el que debe concentrar esfuerzos, pues constituye el verdadero papel del mercado de capitales, características por la necesidad impostergablemente de modernizar el aparato productivo frente a la internacionalización de la economía. Titularizar las garantías hipotecarias o la cartera de hipotecas para su transacción en el mercado de valores es positivo, tanto para el mercado de valores, como para el sistema financiero nacional, porque liberaría recursos que permitiría al sistema bancario disponer de liquidez para crear nueva cartera.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSISTEMA DE TITULARIZACIÓNes_ES
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO BANCARIOes_ES
dc.subjectPOLÍTICAS DE CRÉDITOes_ES
dc.subjectMOVILIZACIÓN DE CARTERAes_ES
dc.subjectMERCADO DE VALORESes_ES
dc.titleEl sistema de titularización como alternativa de la política de créditos en el sistema financiero bancarioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorProyecto de Grado-(Licenciatura) Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Auditoria, 2006es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem