Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlacutt Yucra, Orietta Juliana, tutora
dc.contributor.authorVargas Mejillones, Jenny Silvana
dc.date.accessioned2023-04-11T18:44:28Z
dc.date.available2023-04-11T18:44:28Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31240
dc.description.abstractEl trabajo desarrollado en oficina implica mantener posturas fijas por largos periodos de tiempo, lo que conlleva al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos. El objetivo de éste estudio es determinar el nivel de riesgo ergonómico a los que se exponen los trabajadores que hacen uso de computadoras en la Unidad Técnica de Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Salud Ocupacional, sede La Paz, para disminuir los problemas de salud asociados a los trastornos musculoesqueléticos; se realizó el estudio a doce personas, iniciando con una identificación de peligros y evaluación de riesgos en el lugar de trabajo, además de una lista de verificación inicial, a continuación mediante los métodos RULA y ROSA se realizaron las evaluaciones ergonómicas en cada puesto de trabajo, ambos métodos dan como resultados niveles que requieren cambios urgentes, se complementó con el cuestionario Nórdico y CoPsoQ ISTAS 21. El primer instrumento permitió identificar las zonas más afectadas (zona cervical, dorsal y lumbar), el segundo evaluó el riesgo psicosocial, los resultados que presentaron un nivel alto son las dimensiones de inseguridad sobre el futuro y doble presencia. Estos resultados obtenidos, permitieron indagar y proponer acciones de mejora, posteriormente se realizó una reevaluación teórica que permitió percibir la reducción de un nivel de riesgo; por lo que la implementación de las propuestas tiene resultados favorables. Todos estos pasos, son parte de un procedimiento (esquema) para la gestión de riesgo ergonómico en oficinas. Por último, se realizó la relación beneficio/costo (beneficio ante posibles inspecciones y multas; y el costo de implementación de las propuestas) la cual es positiva y por lo tanto la propuesta es viable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEVALUACION ERGONOMICA DEL PERSONALes_ES
dc.subjectMETODO ROSAes_ES
dc.subjectINSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALes_ES
dc.titleEvaluación ergonómica en los puestos de trabajo del Instituto Nacional de Salud Ocupacional sede La Paz.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacionales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem