Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelásquez Mallea, Julio Justo, tutor
dc.contributor.authorMachicado Rocha, Edwin Alejandro
dc.date.accessioned2023-04-11T14:41:37Z
dc.date.available2023-04-11T14:41:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31223
dc.description.abstractLa tesis parte de la siguiente afirmación: la forma de organización económica comunitaria no cuenta con tejidos epistemológicos para la comprensión sistematizada de su naturaleza para los procesos de enseñanza – aprendizaje (PEA), la misma que es desarrollada como problemática de la investigación. En el desarrollo de la tesis se analizan las formas de organización económica, atendiendo a las formas plurales de organización de la economía, reconocidas por la Constitución Política del Estado (CPE) y sus modelos económicos funcionales (privada, estatal o pública, social cooperativa y comunitaria). Finalmente se llega al análisis del impacto de los modelos económicos predominantes, en particular el de la economía liberal y capitalista en el diseño de los planes de estudio de la Carrera de Derecho de la UMSA, aunque esta revisión puede ser extrapolada a las distintas Carreras de Derecho del sistema universitario boliviano. El objetivo general que guía la presente investigación es el siguiente: fundamentar las bases de un proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) coherente con la forma de organización económica comunitaria. Para arribar con éxito al cumplimiento del objetivo general, se desarrollan una serie de objetivos específicos que se concretan en los cinco capítulos de la tesis. Las conclusiones más relevantes tienen que ver con un conjunto de notas especulativas respecto a las bases de un PEA intercultural, que desarrollan en el plano metodológico cambios sustanciales en la comprensión del Derecho y su enseñanza. Se trata de una investigación presentada como un ensayo filosófico, en la medida en que no se propone una investigación experimental, ni dependiente de la comprobación de una hipótesis, aunque la misma es explicita en la primera parte dedicada a los fundamentos metodológicos de la investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectORGANIZACION ECONOMICA COMUNITARIAes_ES
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_ES
dc.subjectENFOQUE INTERCULTURALes_ES
dc.subjectPLURALISMO JURIDICOes_ES
dc.title"Forma de organización económica comunitaria : Bases teóricas para su sistematización y regulación, en los marcos del enfoque intercultural y el pluralismo jurídico"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameMaestria en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem