Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAttard Bellido, María Elena, tutor
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Edwin
dc.date.accessioned2023-03-07T20:19:57Z
dc.date.available2023-03-07T20:19:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30778
dc.description.abstractLa presente tesis de maestría se ha desarrollado con el objetivo de coptar el conjunto de desarrollos normativos, empíricos y paradigmas en torno a los derechos de la Madre Tierra, vinculados al derecho constitucional, no como un esquema de desarrollo normativo formal, sino identificar los límites materiales que han puesto límite a reformas constitucionales que por la voluntad del poder constituyente originario o derivado pudieran ejecutarse o llevarse adelante, sin embargo, son los límites implícitos los que inhiben la voluntad de estos para poder formular determinadas reformas. En ese orden de aspectos es necesario es considerar que tanto el Poder Constituyente como el Poder Constituido, se encuentran limitados por fundamentos que la propia sociedad implanta mediante sus paradigmas civilizatorios, aquellos reconocimientos establecidos por la jurisprudencia y los desarrollados por la doctrina, estos fundamentos se vinculan de sobre manera al pasados de las sociedades, puesto que sus aciertos y errores los vincula insoslayablemente a una realidad que deben aceptar para el desarrollo de sus vidas en sociedad. Con esta tesis de maestría se pretenden identificar los elementos vinculados a los límites implícitos de reforma constitucional referentes al reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra como un sistema integrado por varios sistemas de vida que marca la posibilidad de mantener una coexistencia en equilibrio para Vivir Bien. La investigación desarrollada para la presentación de la presente tesis es principalmente documental doctrinario, jurisprudencial y estudios desarrollados en torno al reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, así como realizando inferencias y ejercicios analíticos de tal manera que se interprete el sentido y antecedente de determinadas adopciones de prácticas y emisión de normas por los diferentes países. Entendiendo que a partir de estos reconocimientos se han desarrollados líneas jurisprudenciales y doctrinales que consolidan límites explícitos e implícitos para los que ejercen el Poder Constituyente Originario y Derivado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMADRE TIERRAes_ES
dc.subjectCOSMOVISIONes_ES
dc.subjectSISTEMA JURIDICOes_ES
dc.subjectJUSTICIA INDIGENAes_ES
dc.title"Limites de reforma y mecanismo de interpretación constitucional que reconozcan los derechos de la madre tierra en el marco de su progresividad"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem