Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Montesinos, Marco Antonio, tutor
dc.contributor.advisorCarrillo Mamani, Hermogenes David, tutor
dc.contributor.authorDiaz Queya, Lourdes
dc.date.accessioned2023-03-02T14:47:04Z
dc.date.available2023-03-02T14:47:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30759
dc.description.abstractEste Trabajo Dirigido se llevó a cabo a partir de mi incorporación el 14 de marzo del año en curso en el Observatorio de Cultura de Paz y Violencia OCPV, perteneciente al Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de la carrera de Psicología hasta el 16 de septiembre del mismo, con la visión de ser un referente de respuesta a las necesidades de la sociedad boliviana, mediante programas de prevención de los distintos tipos de violencia y la elaboración de investigaciones que permitan coadyuvar en el crecimiento del conocimiento científico acerca de la problemática de la violencia en distintas etapas del desarrollo humano, sin limitar el trabajo a una sola área ni población, al contrario, buscando llegar desde los más pequeños hasta los más sabios como las personas adultas mayores. En ese sentido se elaboraron proyectos de prevención del Bullying en Unidades Educativas, Festivales de cultura de paz, Concientización sobre la trata y tráfico de personas y búsqueda de una desnaturalización de la violencia mediante programas dirigidos a maestros y talleres para personas adultas mayores, además de investigaciones en universitarios que permitan ser un referente de información y conocimiento social de las necesidades de intervención en la problemática de violencia en esta población y otras. Se dio inicio con la guía y las capacitaciones realizadas por el Responsable del Observatorio de Cultura de Paz y Violencia para dar inicio al trabajo en temas de investigación e intervención, cada una de las capacitaciones se enfocaron en una preparación y guía acerca delos lineamientos del servicio, en los cuales se trabajaron en el tiempo antes mencionado. Se realizaron tres informes bimensuales, cada uno de ellos refleja la forma de trabajo y las necesidades que surgieron y se fueron subsanando a lo largo del tiempo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBULLYINGes_ES
dc.subjectTRATA DE PERSONASes_ES
dc.subjectTRAFICO DE PERSONASes_ES
dc.titleInforme final en el Instituto de Investigación, Interacción y Psgrado de Psicologíaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem