Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Flores, Arturo, tutor
dc.contributor.authorCanaza, Mayda Carmen
dc.date.accessioned2022-09-06T18:22:09Z
dc.date.available2022-09-06T18:22:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29597
dc.description.abstractLos Pueblos Indígenas se identifican con la Dignidad, puesto que los anales de la historia señalan su lucha por la reivindicación de sus derechos y su dignidad, por lo que los principios, valores de su cosmovisión guardan relación con el respeto por todo lo creado, manifiesto en el principio de reciprocidad, de dualidad, complementariedad y de unidad. La Constitución establece que los Pueblos Indígenas son parte del Estado y toda su estructura interna, con los cuales los PIOC´s pueden zanjar más óptimamente sus conflictos, será administrada bajo el sistema de Jurisdicción Indígena reconocida en igual jerarquía que las demás jurisdicciones constitucionales y que ejercerá en el marco de los ámbitos material, personal y territorial. Los Derechos Fundamentales cuyo valor supremo es la dignidad, pretende su funcionalidad en todas las personas para que alcancen la dignidad en todas sus dimensiones, y protegerlos cuando sus derechos estén en desventaja frente al poder estatal o grupos de poder, en este sentido las disposiciones constitucionales, ley de deslinde actúan para que la Jurisdicción Indígena, en el presente trabajo de investigación delimitada en las markas de Viacha y Guaqui, Provincia Ingavi - La Paz, garantice el derecho a la vida, la prohibición de pena de muerte y el linchamiento, y toda forma de violencia especialmente en los grupos más vulnerables, como los ancianos, niños y mujeres, procurando mayor efectividad de sus Derechos Fundamentales. Asimismo, las autoridades de las JIOC´s pueden consultar al Tribunal Constitucional para una correcta aplicación de sus normas internas y de los Derechos Fundamentales en un caso concreto o solicitar la resolución en un caso de conflictos de competencia. Por lo que se concluye, que la JIOC´s procura respetar los Derechos Fundamentales y la vida, por el marco constitucional en que fue concebida, de respeto a los Derechos fundamentales, así como valores y costumbres de los PIOC´s que no contravienen con los principios constitucionales. Finalmente, la JIOC´s cuenta con el control social interno, el Tribunal Constitucional para fortalecer su institucionalidad y el alcance funcional de los Derechos Fundamentales tanto colectivos como individuales de los PIOC’ses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectJURISDICCIÓN INDIGENAes_ES
dc.subjectORIGINARIA CAMPESINAes_ES
dc.subjectDERECHOS TRADICIONALES INDIGENASes_ES
dc.title"La Jurisdicción indígena originaria campesina y los derechos fundamentales"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem