Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEstrada Zacarias, Victor Miguel, tutor
dc.contributor.authorMolina Rojas, Patricia Noemí
dc.date.accessioned2022-08-29T18:28:08Z
dc.date.available2022-08-29T18:28:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29423
dc.description.abstractLa enfermedad COVID – 19 dio un impacto catastrófico en la población de manera mundial desde su aparición en diciembre del 2019 y como parte de las estrategias mundiales se encuentra la contención con la atención en salud y la mitigación a través de la inmunización masiva con vacunas aprobadas por organizaciones mundiales reconocidas y laboratorios que emprendieron un desafío al fabricar y distribuir en tiempos cortos un producto que contribuiría a la reducir el resultado de mortalidad y morbilidad en todos los países del mundo. Es así que en Bolivia se tuvo la oportunidad de contar con cuatro tipos de vacunas de las diferentes marcas autorizadas y como estrategia se inició a través de un Plan de Vacunación contra el COVID-19 y el Programa Nacional de Inmunización la implementación de los Vacunatorios y los protocolos de vacunación sujetas a las fichas técnicas de las diversas vacunas, para garantizar la misma. El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento del personal de salud de los vacunatorios en la Seguridad Social de Corto Plazo del protocolo de vacunación de la Covid-19 en La Paz, Bolivia marzo 2021, la metodología, Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal con la aplicación de un instrumento tipo cuestionario aplicado a los responsables definidos como vacunadores que conforman las brigadas. Los resultados en el estudio de Investigación realizado mediante un instrumento cuestionario de 15 preguntas, contaba con 6 dimensiones de las cuales solo dos tienen un nivel de competencia: Conocimiento de la cadena de Frio con 82% competencia básica y Conocimiento del Acto de Vacunación con 97% competencia completa, por lo tanto es atribuible que el personal tiene debilidad en el conocimiento de las características de las vacunas, las medidas preventivas, el manejo de residuos y el registro nominal de Vacunación, concluyendo que alcanzo el 72% con la aplicación del instrumento siendo definida como competencia aproximada. Palabras Clave: inmunización, vacunas, conocimiento, Esa vis, brigadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGESTION DE CALIDADes_ES
dc.subjectAUDITORIA MEDICAes_ES
dc.subjectVACUNACION COVID-19es_ES
dc.subjectPROTOCOLO DE VACUNACIONes_ES
dc.titleConocimiento sobre el protocolo de vacunación de la covid-19 en el personal de salud de los vacunatorios en la Seguridad Social de Corto Plazo de La Paz, Bolivia marzo 2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista Gestión de Calidad y Auditoría Médicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem