El sistema de contabilidad en las empresas comerciales Caso: Comercial GÈMINIS
Abstract
Ya desde varios años atrás la contabilidad va ganando adeptos con respecto a que forma parte del sistema de información gerencial y va dejando atrás los conceptos antiguos de que solamente se limita al simple registro con la finalidad de cumplir con normas legales y para fines impositivos y de presentación en diferentes instituciones. El sistema de contabilidad, pese a las limitaciones y dificultades que se presentan en el proceso de proveer información, presenta como un producto final de la registración contable, los denominados estados financieros, que revelan el cumplimiento de los objetivos empresariales relacionados con los ingresos y costos que se desean alcanzar con oportunidad y objetividad, y que pueden expresarse desde el punto de vista de crecimiento, participación en el mercado, producción, utilidades, niveles de producción e inventarios, tasas de rendimiento de las inversiones, combinación de productos, gastos indirectos, recursos humanos, y otros. Si bien los Estados Financieros nos revelan información útil relacionada con la situación financiera como fruto de las actividades que realiza, también es conocida la necesidad de información cada vez más exacta y en mayor cantidad por parte de todos los usuarios de esta información para poder evaluar y evidenciar si realmente se están cumpliendo con los objetivos y metas fijados y también para poder realizar proyecciones para periodos futuros o como base de datos para realizar comparaciones y de esa manera contar con una herramienta mucha utilidad. El presente trabajo tiene pretende formular una propuesta que llene este vacío de información adicional necesaria e imprescindible para una efectiva toma de decisiones, por parte de los usuarios e interesados en la marcha de la entidad, y principalmente a los administradores y responsables de la organización.