• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis del sistema de costos para las empresas de comercialización de Carburantes - Estaciones de Servicio

    Thumbnail
    View/Open
    PT- 291.pdf (546.3Kb)
    Date
    2022
    Author
    Torrez, Guadalupe Silvia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el Análisis del Sistema de Costos para las Empresas de Comercialización de Carburantes – Estaciones de Servicio, está orientado a identificar un modelo de costos de ventas, que permita conocer los alcances estimativos y acumulativos en base a Gastos de Administración y Comercialización; de forma veraz, útil y confiable para las empresas que comercializan carburantes (gasolina y diésel). Asimismo, sea un referente para los otros productos derivados del petróleo en Bolivia, y herramienta importante para una correcta administración y distribución de los elementos que integran los costos y/o gastos, que permitan tener un control adecuado en todos los procesos de compras y ventas de forma periódica, de acuerdo a las características y particularidades de las estaciones de servicio. Los conceptos detallados constituyen un marco teórico sobre el cual se elaboró el presente análisis y que permitirá conocer y analizar los conceptos fundamentales y claves del modelo de costeo ABC, además de analizar el impacto en el proceso de toma de decisiones. El nivel de análisis de todos los datos relevantes, da a conocer puntos débiles y fuertes, para que el mismo sea útil y enfocar las siguientes circunstancias; debe basarse en el análisis de todos los datos relevantes. Los objetos de costos estén orientados según la estructura de la organización (elementos y características), que será complementado y considerado en el Costeo ABC, basado en las actividades de los productos que se comercializan, este tratamiento permitirá controlar y planificar una eficaz administración de costos y ventas, todo el proceso desde la compra de carburantes hasta la recepción en las estaciones de servicio, para lograr una planificación estratégica basada en una toma de decisiones efectiva. También cumpliendo con los marcos teóricos y prácticos y las disposiciones legales vigentes en Bolivia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29357
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic