Modelo basado en indicadores de resultados para evaluar la efectividad de los planes estratégicos de tecnologías de la información y comunicación de entidades financieras reguladas
Abstract
La investigación toma en cuenta la necesidad de evaluar los Planes Estratégicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC de las entidades de intermediación financiera reguladas por la ASFI y si estos son objeto de evaluación de efectividad a través de indicadores de resultados, eficiencia y eficacia.
La investigación, corresponde al nivel aplicativo, de tipología retrospectiva, debido a que se estudia el ciclos de vida de los PETIC para cada ejercicio; es sin intervención, debido a que el investigador efectúa una revisión y análisis de los principales requisitos; es transversal, porque la medición de los indicadores es efectuada en todo el ámbito estratégico de las TIC; es analítico, porque hay más de una variable (independiente, dependiente), el estudio fue aplicado a una población seleccionada por conveniencia por debido al tipo de entidad e información requieren requisitos de seguridad de los datos y la información.
Del estudio efectuado a los PETIC, se pudo determinar: la inexistencia de estándares de formulación, diverso contenido, inexistencia de indicadores a nivel estratégico, no se define una programación financiera plurianual, los planes de acción para la implementación del PETIC es inexistente, las evaluaciones son operativas; los hallazgos permiten concluir que las entidades no miden la efectividad o tienen desconocimiento del mismo; y como respuesta a esta problemática se ha diseñado un modelo de evaluación para medir la efectividad de los PETIC con base a indicadores, lo que nos permitió responder los objetivos planteados y la hipótesis de forma afirmativa.
Los hallazgos identificados corroboran la necesidad planteada; las normativas de regulación ASFI tiene un sentido de cumplimiento, las auditorías externas efectuadas por empresas a las entidades de intermediación financiera también expresan en sus informes una revisión de cumplimiento y no de efectividad, no se pudo evidenciar estudios que hayan orientado su objetivo al ámbito estudiado por lo que no fue posible contrastar los resultados logrados.