Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcázar Espinoza, Karina Luisa, tutora
dc.contributor.authorAraúz Freires, Yanine
dc.date.accessioned2022-08-15T13:37:17Z
dc.date.available2022-08-15T13:37:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29178
dc.description.abstractEl síndrome de Distrés respiratorio agudo (SDRA) se caracteriza por la presencia de una insuficiencia respiratoria aguda, ocasionada por un edema pulmonar no cardiogénico, secundario a un aumento de la permeabilidad capilar. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de profesional de Enfermería de la posición Decúbito prono del paciente con Síndrome Distrés respiratorio agudo, Unidad de Cuidados Intermedios, Caja Nacional de Salud Riberalta, Gestión 2021. Método: Investigación es de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y de intervención. Resultados: Datos demográficos, se evidencia que 100% corresponde a sexo femenino, 60% son de 20-30 años y el 40 % mayores a 30 años, el 100% Lic. En Enfermería, 20% cuentan con Ítem, 20% mayor a 10 años, el 40% de 1-5 años, y el 40% menor a 1 año. Datos epidemiológicos, 100% indica que no existe protocolos y planes de cuidados en el servicio, un 20% conoce la posición de crawl, un 60% han realizado la maniobra de posición decúbito prono, y el 100% están de acuerdo con la implementación de un protocolo en el servicio. El 80% conoce la definición, el 60% sus beneficios, el 40% cuenta con el conocimiento del manejo de los parámetros ventilatorios, el 20% conoce el objetivo, y el 40% maneja los criterios para proceder a la maniobra, el 40% conoce el número adecuado de recursos humanos necesarios, el 20% de los recursos materiales, el 20% conoce el uso del protector facial adecuado, el 40% sabe la función principal enfermería y un 20% conoce el tiempo adecuado para tener a un paciente en la posición prono, el 100% tiene el conocimiento sobre las complicaciones tardías que presenta un paciente en posición prono. Pero solo un 20% conoce los criterios para proceder a actuar ante una complicación temprana. Conclusión: Se evidencia que el nivel de conocimientos del personal de enfermería es insuficiente se sugiere la implementación de una guía que esté a disposición de todo el personal. Palabra clave: Posición Decúbito Prono, Síndrome de Distrés respiratorio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.subjectCUIDADOS DE ENFERMERIAes_ES
dc.subjectPOSICION PRONOes_ES
dc.subjectSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOes_ES
dc.subjectCUIDADOS INTERMEDIOSes_ES
dc.titleConocimientos de enfermería en el manejo de posición prono y planes de cuidados en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo Unidad de Cuidados Intermedios, Caja Nacional de Salud Riberalta gestión 2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Enfermería Medicina Crítica y Terapia Intensivaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem