• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • P.E.T.A.E.N.G.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • P.E.T.A.E.N.G.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Producción de programas para la prevención a desastres naturales en los municipios de Cobija y Porvenir del departamento de Pando a través de la radio Universitaria FM 97.9

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1495.pdf (1.349Mb)
    Date
    2022
    Author
    Mariño Colque, Jesus Reynaldo
    Tutor
    Yucra Siles, Ernesto Julian, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los desastres naturales son fenómenos de la naturaleza, que nadie puede evitar como las fuertes lluvias que se vive en la amazonia boliviana, que es considerada como el pulmón del planeta tierra, día tras día el hombre va depredando la fauna y la flora, rompiendo así el equilibrio de la biodiversidad que debería existir, entre el hombre y la naturaleza. Este cambio, hace que las estaciones del año empiecen a variar y generen focos de calor, sequias o las torrenciales lluvias, generando crecidas de ríos e inundaciones en comunidades y municipios de Cobija y Porvenir. Este trabajo está enmarcado en el área de la psicología educativa, realizando un trabajo de prevención de desastres naturales desde una radio en tres programas radiofónicos. Con estos programas se ha aportado a través de la concientización de los valores relativos al cuidado y respeto al medio ambiente y así evitar desequilibrios o catástrofes naturales. Los cambios logrados fueron: mantener informada a la población sobre todos los hechos ocurridos en el municipio; otorgando espacios en la radio a la población, organizaciones sociales y autoridades, conocer los diferentes problemas psicosociales, económicos y políticos de la población y conocer las limitaciones y debilidades de las Instituciones Públicas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29083
    Collections
    • P.E.T.A.E.N.G.

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie