• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa “abramos el corazón” en el acompañamiento gestáltico para desarrollar la capacidad del “darse cuenta” en la cliente con familiar alcohólico

    Thumbnail
    View/Open
    TM-352.pdf (2.371Mb)
    Date
    2021-12
    Author
    Aruquipa Patzi, Giovana
    Tutor
    Lanfranco Noriega, Fabiola Eunice Jennefer, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el campo de la familia en experiencia adictiva, el que sufre no es solo el individuo que consume alcohol, sino sufren todos los que están en ese campo y de este entorno se configura una relación de profunda dependencia por parte de algunos familiares. 3 personas voluntarias que asisten a los grupos de apoyo Al-Anón para familiares y/o amigos de alcohólicos fueron acompañadas con un proceso psicoterapéutico en base al Programa “Abramos el Corazón” para desarrollar la capacidad del darse cuenta, esta capacidad de conciencia supone tres zonas, el darse cuenta de la zona interna, la zona externa y la zona intermedia. El acompañamiento fue de 12 sesiones por cada persona. El darse cuenta fue evaluado antes y después del acompañamiento, con el registro de observación del darse cuenta, en un primer momento se evidencio un 66% en indicadores vinculados al no darse cuenta, finalizando la aplicación del programa se obtuvo un 61% en indicadores relacionados al si se percatan de sus sensaciones, sentimientos y fantasías. Para valorar el proceso de la capacidad del darse cuenta durante el acompañamiento se usó el reporte de sesiones donde se observa un progreso significativo del darse cuenta. Paulatinamente captan las señales de su cuerpo, sentimientos y contactan con sus necesidades, en la zona externa hay progreso en percibir lo que ocurre fuera de ellas en relación a su entorno, en captar la responsabilidad en sí mismas y hacia los demás y en la zona intermedia gradualmente se dan cuenta de que pensamientos atormentan su diario vivir y como estos influyen en su manera de comportarse con los demás, como se anticipan al futuro, como los recuerdos pasados intensifican sus resentimientos y las expectativas hacia los otros. Por tanto, los resultados muestran la utilidad del programa “Abramos el Corazón” en el acompañamiento gestáltico a personas que tienen familiares y/o amigos en experiencia adictiva al alcohol.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29081
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie