• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estado nutricional y adherencia terapéutica al sulfato ferroso en gestantes con diagnóstico de anemia en consulta externa del Hospital Municipal Boliviano Japonés Red de Salud Senkata El Alto, gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1909.pdf (1.707Mb)
    Date
    2021
    Author
    Quito Huanca, Betty Sonnia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar el estado nutricional y la adherencia terapéutica al sulfato ferroso en gestantes con diagnóstico de anemia en consulta externa del Hospital Municipal Boliviano Japonés, Red de Salud Senkata, El Alto, gestión 2020 Material y Método: Estudio descriptivo de serie de casos, en 80 gestantes anémicas referidas por el servicio de Ginecología – Obstetricia a la Unidad de Nutrición, considerando los indicadores antropométricos, niveles de hemoglobina, edad gestacional, para la evaluación nutricional, además de los factores socio demográficos para la adherencia. Resultado: El 48 % se encuentra con un estado nutricional normal, 28% sobrepeso, 15% obesidad y 10% Enflaquecidas; la media de hemoglobina es 12 g/dl usando referentes a 4000 msnm, la mayoría presenta anemia moderada, 26 años como edad promedio, 82,5% cuentan con 3 controles prenatales, 45%cursan el tercer trimestre de embarazo, en su mayoría el nivel de instrucción es bachillerato y son multíparas. La adherencia terapéutica con el sulfato ferroso es bajo, solo el 13,8% tiene adherencia óptima y el consumo de las tabletas es por las mañanas, la frecuencia de consumo de alimentos fuentes de hierro diario es 62,5%, resalta el apio, perejil, espinaca, acelga, carne, cebolla, huevo y mollejas; seguido de alimentos que facilitan la absorción de hierro un 25% centrada en la Naranja, pimentón, mandarina, papaya y finalmente el consumo de alimentos que inhiben la absorción de hierro 53.8% con la leche, yogur, café, té y gaseosas. Conclusiones: La mayoría de las gestantes está con un estado nutricional normal, la anemia es moderada, la adherencia terapéutica al sulfato ferroso es bajo y la frecuencia de consumo de alimentos fuentes de hierro es alto como también de los alimentos inhibidores de la absorción de hierro. Palabra clave: anemia, estado nutricional, adherencia, frecuencia alimentaria.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28925
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic