Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYucra Siles, Ernesto Julian, tutor
dc.contributor.authorPaco Gonzales, Amelia Isabel
dc.date.accessioned2022-07-13T19:33:09Z
dc.date.available2022-07-13T19:33:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28857
dc.description.abstractLa presente Memoria Laboral titulada “Programa de Educación Ambiental en la Plataforma de Jóvenes, Frente al Cambio Climático de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra” sistematiza las acciones, estrategias, técnicas y resultados obtenidos por este programa en un lapso de tiempo específico. En razón del objetivo principal que es generar un desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; para reducir los Gases de Efecto Invernadero y reducir la vulnerabilidad al Cambio Climático, cumpliendo con el Sistema de Planificación Integral del Estado, es que se organizó la Plataforma de Jóvenes por la Justicia Climática se busca orientar, formar, concientizar y fortalecer capacidades entre los jóvenes para asumir de manera satisfactoria los desafíos que conlleva la mitigación y adaptación frente al cambio climática, como el de la generación de liderazgos juveniles que sean capaces de generar conciencia y acción social para la defensa de la Madre Tierra, la mitigación y adaptación frente a los cambios climáticos. Por todo eso se desarrolló un proceso planificado, considerando la realización de talleres de formación y capacitación que pueda fortalecer los perfiles psicológicos y sociales de los líderes jóvenes que además puedan promover prácticas y comportamientos ambientalmente responsables, tanto individuales como colectivos, incluso en situaciones comprometidas o de presión, en este desarrollo los jóvenes pudieron aportar en diferentes ámbitos, como sujetos y actores sociales liderando en espacios de toma de decisiones. Por otro lado, también se ha evidenciado que hay situaciones que se dan durante estos procesos de formación de líderes que son aleccionadoras y que siendo retroalimentadas pueden servir como lecciones aprendidas. Así también se puede señalar que este tipo de procesos exige partir de un enfoque integral, holístico y multidimensional, en tanto las proyecciones que tiene la formación de líderes y las problemáticas que encierran el cambio climático y la defensa de la Madre Tierra.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICOes_ES
dc.subjectCOMPORTAMIENTOS AMBIENTALESes_ES
dc.titlePrograma de educación ambiental en la plataforma de jóvenes, frente al cambio climático de la autoridad plurinacional de la madre tierraes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem