• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Competencia cognitiva del personal de enfermería sobre la instalación de catéter central percutáneo en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Arco Iris, gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1854.pdf (3.483Mb)
    Date
    2021
    Author
    Gutiérrez Apaza, Celina Erenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación de la competencia cognitiva del profesional de enfermería sobre la instalación de catéter central percutáneo que se utiliza bajo ciertos criterios, con normas de asepsia antisepsia, valorando el costo beneficio y tiempo de internación madre – hijo en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal en el Hospital Arco Iris. Objetivo determinar la competencia cognitiva del profesional de enfermería sobre la Instalación de catéter central percutáneo en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Arco Iris. Metodología; es de tipo cuantitativo, descriptivo, y corte transversal debido a que mide variables de una muestra de población estudio. resultados: El personal de enfermería realiza la valoración del sitio de punción antes de la inserción 80%, antes y después de la inserción, y un 10 % después de la inserción Se les consulto a las profesionales de enfermería el tipo de lavado de manos que se debe realizar para la instalación del catéter percutáneo, los resultados indicaron que el 10% de los profesionales refieren que debe realizarse el lavado clínico, 80% el lavado quirúrgico, y un 10% responde que ambos. En esta pregunta consultada al personal profesional de enfermería respondieron el 90% menciona que se debe realizar las desinfecciones con clorhexidina al 2%, y el 10 % que se utiliza el alcohol al 70%. tiene conocimiento sobre la aplicación del catéter percutáneo, sobre la aplicación, normas de asepsia antisepsia, y la importancia de la existencia de un protocolo actualizado. Los puntajes bajos corresponden a preguntas relacionadas con competencia cognitiva sobre la instalación de catéter percutáneo y no hay la existencia de un protocolo. Conclusiones: El personal de enfermería en su mayoría cuenta con título de diplomado y una antigüedad de 2 a 5 años en el servicio, el 40 % del personal conoce el catéter percutáneo y 60 % que desconoce dicho catéter y por ende la instalación, el mayor porcentaje saben cómo realizar el proceso de la instalación del catéter central percutáneo, pero desconocen de la instalación. Palabras claves: Catéter Percutáneo, Competencias Cognitivas, Profesional de Enfermería.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28827
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic