• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de gestión impositivo sustentado en el análisis de la aplicabilidad de los Decretos Supremos no. 1288 y no. 3005 para entidades de servicios financieros complementarios

    Thumbnail
    View/Open
    TM- 72.pdf (1.548Mb)
    Date
    2019
    Author
    Nagashiro Romero, Marga Sayonara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación y propuesta de este trabajo se fundamentan en el actual Sistema Tributario vigente en nuestro país, haciendo énfasis en la Ley No. 843, Articulo 51º Ter. y Leyes, Decretos Supremos y regulaciones normativas que se han emitido desde el año 2012 hasta la fecha y que en esencia tratan de la obligación impuesta por el Gobierno para gravar con una alícuota adicional las utilidades obtenidas anualmente por las entidades de servicios financieros reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y que en el caso de las entidades de servicios financieros complementarios han sido sujeto de análisis e interpretaciones tanto de parte de estas instituciones como de profesionales independientes. Considerando los controles que ejerce la Administración Tributaria y los constantes cambios que se han presentado sobre la base de la vigilancia que ejerce el Gobierno de los resultados alcanzados por estas entidades, es que se presentan recomendaciones y acciones que permitan mantener información oportuna para la toma de decisiones y acciones preventivas destinadas a una gestión eficiente en el manejo de tesorería de la Alícuota Adicional al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas AA – IUE. Otro hecho esencial es el que las entidades reguladas por la ASFI en un 100% fueron clasificadas como grandes contribuyentes y por ello son sujetos de fiscalizaciones que llevan a las mismas a realizar una gestión tributaria eficiente con el fin de evitar incurrir en errores que ocasionen la existencia de posibles contingencias de magnitud. La gestión eficiente de las obligaciones tributarias cobra cada día mayor importancia, sin embargo, las empresas de nuestro medio no siempre cuentan con personal dotado con el conocimiento y las destrezas necesarias, ni programas de gestión que coadyuven a ponerlas a salvo de contingencias que pueden surgir por una liquidación en defecto o pago a fuera de tiempo y, por el contrario, de incurrir en costos innecesarios por falta de un adecuado conocimiento o comprensión de la legislación vigente. La investigación pretende demostrar la positiva incidencia sobre la gestión de control en la aplicación de la AA-IUE al implementar un modelo que gestione este tributo en la toma de decisiones estratégicas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28410
    Collections
    • Tesis de Maestria

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic