Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Antequera, Gonzalo, asesor
dc.contributor.authorPrudencio Miranda, Daniela Silvana
dc.date.accessioned2022-04-12T22:37:20Z
dc.date.available2022-04-12T22:37:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27891
dc.description.abstractDos palabras describen a las personas adultas en situación de calle: desamparados e invisibles; desamparados porque hasta la fecha no existe una norma, peor aún acciones concretas del Estado que garanticen sus derechos fundamentales como el derecho a la vivienda, a la salud, a la alimentación, al trabajo, a la integridad física, psicológica y sexual; invisibles porque como sociedad hemos naturalizado su existencia y nos parece que es normal ver a personas en situación de calle y son muy pocas las personas e instituciones que muestran una real preocupación por cambiar una situación que más que lástima, se trata de respeto por sus derechos y oportunidades de reinserción social. Es importante retomar la empatía y vincular a la población con este grupo “marginado” con ayuda de los diferentes niveles de gobierno para que puedan retomar su vida. El proponer un equipamiento que resuelva su problema habitacional, les brinde el apoyo terapéutico necesario y además del permita capacitarse laboralmente para que luego puedan sustentarse por sí mismos, es muy importante, ya que actualmente no se cuenta con la infraestructura necesaria para brindarles este apoyo integral. Además, que una ayuda hacia los “sin techo”, implícitamente es un aporte a la ciudad ya que disminuiría la inseguridad en las calles y generaría individuos activos en un sentido positivo. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Desarrollar un proyecto arquitectónico para las personas en situación de calle de la ciudad de La Paz, que cumpla con sus necesidades de hábitat, les brinde posibilidades de capacitación y que proponga una arquitectura que destaque del contexto urbano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Resolver la sostenibilidad del proyecto; Definir espacios que permitan la interacción de la sociedad con los indigentes. Establecer maneras del auto sustento económico parcial del equipamiento dentro del programa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO SOCIALes_ES
dc.subjectALBERGUES PARA INDIGENTESes_ES
dc.subjectSAN ANTONIO (LA PAZ, BOLIVIA: MACRODISTRITO)es_ES
dc.titleCentro de acogida y reinserción social para personas en situación de calle. Macrodistrito San Antonio - La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem