Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Antequera, Gonzalo, asesor
dc.contributor.authorFlores Tambillo, Dylan Salvador
dc.date.accessioned2022-03-24T15:06:03Z
dc.date.available2022-03-24T15:06:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27592
dc.description.abstractHoy en día, el sector occidental de nuestro país, se encuentra abandonado en cuanto a producción agropecuaria, no se los potencializa adecuadamente por criterios erróneos sobre el clima y la calidad, actualmente somos una país importador que exportador de alimentos y con los rangos migración sobre el sector rural hacia el urbano que constantemente van afectando el equilibrio de nuestras ciudades, además de que sobresale la inexistencia de equipamientos agropecuarios, los mismos que son improvistos y con infraestructura carente o adaptada. Objetivo General: Fortalecer el Cantón y/o Comunidad de Lacaya por medio de nuevas tecnologías productivas agropecuarias producidas en el sitio a través de un proyecto para un mayor desarrollo rural de la región norte del Departamento de La Paz. Objetivos Específicos: Proponer un equipamiento agropecuario con el fin de evitar la migración del sector en busca de trabajo a partir de factores determinantes que mejoren la actual dedicación laboral de los habitantes. Contribuir al desarrollo rural con una propuesta arquitectónica que incorpore la costumbre y tradición de la región con la modernización y tecnología de la actualidad. Reactivar la producción agropecuaria para poder ser una potencia de la región a través de instalaciones de enseñanza y capacitación sobre el manejo de las mismas. Objetivos Arquitectónicos: Lograr que el proyecto no rompa con el contexto urbano, iconográfico y simbológico del sector, a través de la abstracción de las mismas empleadas en el proyecto, para así poder mantener la identidad regional. Rescatar la vegetación como icono principal del proyecto agropecuario, por medio de la implementación de diferentes posibilidades verdes, para brindar un lenguaje armónico entre la natural y lo construido. Alcances Arquitectónicos y Urbanos: El nivel de intervención va relacionado con el campo agropecuario, este a su vez es bastante amplio desde las costumbres con las que cuenta la comunidad, hasta el tipo de producción, por tal motivo el equipamiento se enfoca en el área de la agropecuaria y sus derivados de primer nivel , no solo se enseña sino que también se produce, siendo una fuente trabajo para los comunarios, según las Autoridades del Cantón, este se ve plasmado físicamente a un mediano plazo, será emplazado en la Comunidad de Lacaya por su centralidad en el Cantón y ser considerado líder a nivel regional, con una accesibilidad hacia vías troncales y acceso al área agropecuaria y a la urbe rural (pueblo)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCENTROS DE CAPACITACION TECNICAes_ES
dc.subjectCENTROS DE PRODUCCION AGROPECUARIAes_ES
dc.subjectPUCARANI (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.titleCentro de capacitación y producción agropecuaria para el cantón Lacayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem