Estado nutricional en pacientes adultos con enfermedad renal crónica que asisten a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nro. 2 de la ciudad de Cochabamba, gestión 2020
Abstract
Objetivo: Determinar el estado nutricional de los pacientes adultos con Enfermedad Renal Crónica que asisten a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nro 2, de la ciudad de Cochabamba gestión 2020. Materiales y método: Estudio descriptivo de serie de casos, realizado en 49 pacientes adultos entre 18 y 60 años. Para establecer el estado nutricional se aplicó la valoración nutricional objetiva por medio de la evaluación antropométrica, bioquímica e inmunológica y subjetiva por el score de malnutrición e inflamación MIS. Resultados: El 65% de la población estudiada estuvo comprendida en las edades de 46 a 60 años, el 69% de sexo masculino y 31% de sexo femenino, según la evaluación antropométrica por IMC el 59,2% presentó estado nutricional normal, el 20,4% sobrepeso, el 14,3% bajo peso y el 6,1% obesidad grado I; según composición corporal por AMB el 34,7% con reserva proteica adecuada y el 65,3% desnutrición leve a severa y por AGB el 57,1% con masa grasa adecuada y el 42,9% con déficit leve a moderado. Por parámetros bioquímicos: albumina el 61,2% presento desnutrición leve y 26,6% desnutrición moderada; transferrina el 26,5% desnutrición leve y el 32,7% desnutrición moderada, colesterol HDL bajo 67,3%, hipertrigliceridemia 32,6% e hipercolesterolemia 24,5%. Por evaluación nutricional inmunológica el 57,1% tiene niveles adecuados de linfocitos totales y 16,3% desnutrición leve. Según MIS el 71,4% presentó desnutrición leve y 28,6% desnutrición moderada. Conclusiones: La relación de parámetros antropométricos, bioquímicos e inmunológicos, así como la implementación del score de malnutrición e inflamación son indispensables para determinar el estado nutricional en pacientes que se hemodializan. Palabras claves: Estado nutricional, antropométricos, bioquímicos, inmunológicos, hemodiálisis, malnutrición, inflamación.