• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Frecuencia y factores contribuyentes a eventos adversos en pacientes internados en la Unidad De Cuidados Intensivos Pediátricos sel Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1803.pdf (2.499Mb)
    Date
    2021
    Author
    Choque Paxipati, Marisol Santusa
    Tutor
    Jaimes Mancilla, María Soledad, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La OMS establece lineamientos y pautas de actuación para la construcción de políticas encaminadas a prevenir, identificar y minimizar los Eventos Adversos (EA). Objetivo: Determinar la frecuencia y factores contribuyentes a eventos adversos en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, gestión 2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se revisaron 80 expedientes clínicos, de los cuales 16 (20%) reportaron EA. La muestra fue de tipo no probabilística. El instrumento de investigación corresponde a un formulario de registro de EA. Resultados: Los datos más sobresalientes muestran que, (9) 56% de los pacientes fueron de sexo masculino, (7) 44% se encuentra representado por niños menores a 1 año, las características clínicas de los pacientes internados indica que el 31% estuvieron con el diagnósticos de Insuficiencia Respiratoria Aguda Tipo I, 50% de los EA no fueron comunicados a los padres, 81% fueron reportados por enfermería. Los EA estuvieron relacionados a: Accesos vasculares; 13% a retiro de CVC, ventilación mecánica; 25% obstrucción de vía aérea, procedimientos; 6% multipunción y relacionado con el cuidado; 6% ulceras por presión. En relación a la gravedad, 69% fueron clasificados como incidente sin daño y 31% como EA que causaron daño, precisando intervención y prolongando la hospitalización; 56% de los EA pudieron evitarse; 44% de los EA fueron por factores intrínsecos ligados a los pacientes por la condición clínica, 44% por factores extrínsecos relacionados a los profesionales y 13% por factores del sistema hospitalario ligados al entrenamiento. Conclusiones: Al conocer las características que estuvieron presentes en los pacientes que desarrollaron un EA es un elemento importante para establecer prácticas más seguras para su prevención y control. PALABRAS CLAVE: Eventos Adversos,factores contribuyentes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27115
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie