• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación del hábito alcohólico, tabáquico y analfabetismo con la comorbilidad en Bolivia, 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1809.pdf (1.280Mb)
    Date
    2021
    Author
    Antezana Rivero, Valeria Claudia
    Tutor
    Plata Muñoz, Dilmar, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El consumo de alcohol y tabaco es un hábito social y cultural ampliamente extendido en nuestra sociedad, al igual que el analfabetismo, considerando que la educación es un pilar fundamental en la sociedad. Objetivo General: Relacionar el hábito alcohólico, tabáquico y analfabetismo con la comorbilidad de las personas que participaron en la encuesta hogares 2019 Bolivia. Material y métodos: Este trabajo es observacional, analítico, retrospectivo y transversal, la metodología fue revisión de fuente secundaria (encuesta de Hogares 2019), relacionando variables de la sección de salud, parte A: Salud general pregunta 1,4, Parte E: Estilo de vida hábitos, pregunta 32,33, Sección 5 Educación, Parte A: formación educativa, pregunta 1. Resultados: La principal comorbilidad es la diabetes mellitus e hipertensión arterial con 10.11% en Bolivia, la segunda es Chagas y gastritis crónica, siendo la primera más frecuente en Cochabamba en el sexo femenino. La comorbilidad es mayor en los afiliados al seguro público y en los que no cuentan con seguro de salud, es mayor en el área urbana, en cuanto al consumo de cigarrillos en la mayoría de los departamentos es ocasional, en las personas que presentan la comorbilidad el 6.18% fumaron en el último año, el hábito alcohólico es ocasional, existe significancia estadística para la asociación entre el hábito de beber y el analfabetismo con la comorbilidad, existe asociación estadísticamente significativa entre el hábito de beber y el analfabetismo con la comorbilidad, existen 3,57 posibilidades más de tener comorbilidad con la presencia de analfabetismo. Conclusiones: se pudo observar que la comorbilidad más frecuente es la hipertensión arterial y la diabetes mellitus y existe relación entre el hábito de beber y el analfabetismo con la comorbilidad. Palabras claves: Comorbilidad, hábito, alcohol, tabaquismo, analfabetismo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27109
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie