Unidad penitenciaria modelo de rehabilitación (Régimen intermedio varones)
Abstract
La problemática intrafamiliar (falta de comunicación y violencia) SOCIAL (inadaptación, debido a la discriminación y segregación) la Crisis ECONÓMICA que juega un papel fundamental en la estabilidad emocional (falta de fuentes de trabajo) son las causas principales que llevan al individuo a cometer ilícitos y volcarse a una vida marginal. Los casos de inculpados y fortuitos que por azares del destino terminan con el presidio. Siendo el recluso poseedor de valores negativos, es necesario inculcarle valores sociales y humanos; conscientes del daño que se les ocasiona, al privarlos de libertad, convivencia, relación, comunicación y así, del factor afectivo, limitando también su autorealización personal o profesional. Por este motivo, se propone con este proyecto coadyuvar al sistema de centros penitenciarios que necesitan actualmente una mayor objetividad de infraestructura, calidad de vida al interior del recinto y sobre todo la terapia ocupacional. El proceso de rehabilitación tratará el aspecto psicológico desvalorizado, mediante opciones de trabajo, que amplíen sus perspectivas futuras; además de proponer adecuados espacios para capacitación y desempeño laboral, pues está demostrado, que mantener la mente ocupada, constituye una terapia, que aleja de actitudes negativas y realza la importancia del trabajo, mejorando la autoestima y autovaloración y los niveles de presión del contexto los que aporten al deseo de rehabilitación y readaptación social.