Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Motiño, Marcos, tutor
dc.contributor.authorGonzales Zeballos, Rolando
dc.date.accessioned2021-09-16T18:47:07Z
dc.date.available2021-09-16T18:47:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26124
dc.description.abstractEl Apego en el binomio madre niño es fundamental en los recién nacidos para el adecuado desarrollo físico, social y mental como ser humano. El Apego Inmediato Posparto (contacto piel a piel del recién nacido RN/madre), por el lapso de tiempo no menor a 30 minutos, da origen a diversas reacciones físicas, psicológicas, produciendo importantes beneficios; vínculo afectivo más fuerte, mejor estabilidad hemodinámica del neonato como de la madre, disminuye la morbimortalidad en recién nacidos y madres, fortaleciendo el desarrollo y crecimiento armónico. El niño, nace con capacidades como el llanto, la succión, la aprehensión, la sonrisa y el balbuceo que le permite orientarse y dirigir sus señales a sus congéneres. La presente tesis, se centra en establecer sí el Apego es importante o no, así también es importante fijar la relación del apego en el desarrollo motriz en los recién nacidos con Síndrome de Down. Para la investigación, se utilizó la Teoría de Apego y la Escala Abreviada del Desarrollo de Nelson Ortiz, versión - 3, (Nelson Ortiz, 1999), pruebas que fueron aplicadas en una recién nacida en la Unidad de Cuidados Intermedios de la División de Neonatología del Hospital “La Paz”, zona Garita de Lima, con diagnóstico de Síndrome de Down, permaneciendo internada por 60 días. La metodología de investigación empleada fue el método descriptivo transversal. Se logró obtener los datos necesarios mediante la observación directa, el uso de Escalas de evaluación del Desarrollo, Apego y preguntas dirigidas a los profesionales encargados de la atención de la niña. Se observó que la atención que brindaba el equipo de salud responsable del tratamiento y atención de los cuidados básicos de la Recién Nacida, no fue suficiente para lograr un desarrollo motriz esperado. Se pudo determinar que la ruptura del vínculo madre niño y la falta de apego fue la causa principal para un desarrollo motriz inapropiado en la Recién Nacida con Síndrome de Down.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAPEGO NEOTANALes_ES
dc.subjectSINDROME DOWNes_ES
dc.titleRelación del binomio madre – niño y el desarrollo motriz en recién nacidos con diagnóstico de síndrome de Downes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem