• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta de implementación de un centro de importación de medicamentos Hospital de Clínicas, abril 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2010.pdf (8.645Mb)
    Date
    2020
    Author
    Villarreal Urquieta, Patricia Leonor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Un Centro de Información de Medicamentos es un lugar donde se realiza la búsqueda, la selección y la evaluación de las fuentes de información, que permitan dar una respuesta confiable a las solicitudes de información sobre medicamentos; además es un apoyo técnico-científico orientado a proveer información objetiva y actualizada, a la brevedad posible. Con el objetivo de diseñar una propuesta de implementación de un Centro de información de medicamentos en el Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz. En el presente estudio (exploratorio, descriptivo, transversal, prospectivo) se aplicó encuestas para determinar las necesidades de información de medicamentos en los profesionales de salud implicados en el manejo de medicamentos y en pacientes de consulta externa que asisten a la Farmacia del hospital durante el mes de abril del 2018. Los resultados señalan que los profesionales de salud (87,8%) y los pacientes de consulta externa (86,2%) manifiestan en alto grado la necesidad de la implementación de un Centro de información de medicamentos, que brindara información pasiva mediante el apoyo en la farmacoterapia e información activa mediante la educación sanitaria, promoción y prevención de la salud, participación en el comité de Farmacovigilancia y en el comité de Farmacia y Terapéutica, como una estrategia para promover el uso racional del medicamento.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25638
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic