• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de crecimiento de la mancha urbana mediante autómatas celulares (MCMU)

    Thumbnail
    View/Open
    T-1606.pdf (2.875Mb)
    Date
    2009-09-24
    Author
    Callisaya Quispe, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de tecnología que día a día es más frecuente y común en distintas ramas de la ciencia, ha permitido que modelos de simulación por computadora cobre un notable interés en la resolución de problemas diversos, uno de ellos es el caso del acelerado crecimiento urbano sobre distintas regiones del mundo. Una herramienta perteneciente al área de la informática que permite representar el fenómeno del crecimiento de una mancha urbana es los autómatas celulares, estos al ser sistemas dinámicos discretos permiten representar apropiadamente estructuras espaciales bidimensionales. En el presente trabajo se elabora una alternativa más de modelización del crecimiento de una mancha urbana basado en autómatas celulares, cuya particularidad es presentar un modelo con el mejor enfoque posible en la representación del problema, gracias a una flexibilidad de ajuste en los componentes de fondo y la capacidad de mantener consistente en todo momento la estructura de forma del modelo, obteniendo de esta manera una formula final capaz de modelar dinámicamente el estado de una mancha urbana a través del tiempo. El modelo elaborado y nombrado MCMU es probado para la predicción del crecimiento urbano de la región de Viacha sección perteneciente a la provincia Ingavi del departamento de La Paz, los datos e imágenes que se utilizo tanto para la calibración, validación y proyección fueron la de los años de 1983 y 2005. Los resultados de las simulaciones obtenidas por el prototipo diseñado para implementar el modelo demuestran una razonable representación del crecimiento urbano, la primera realizada para obtener la mancha urbana de Viacha del 2005 a partir de la mancha de 1983 y la segunda que consiste en obtener una proyección de un escenario futuro de la región de Viacha para el año 2025.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/256
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie