• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la calidad microbiológica de los delineadores líquidos para ojos en el mercado de la zona Uyustus de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1986.pdf (1.147Mb)
    Date
    2019
    Author
    Tirado Villarroel, Lilian Doris
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para el desarrollo del presente proyecto de grado se ha tomado como base fundamental la norma boliviana de las Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria del Cosmético en la Comunidad Andina (Anexo 2), de igual manera la literatura donde se tiene como sustento principal, las posibles infecciones oculares que se pueden presentar por el uso de cosméticos contaminados. Los ingredientes de la formulación de los delineadores líquidos para ojos así como de sus componentes tóxicos han sido también revisados. Así mismo, el objetivo de este proyecto es exponer, a través de pruebas microbiológicas, si los cosméticos en este caso “delineadores líquidos para ojos”, presentes en el mercado zonal “Uyustus” de la ciudad de La Paz, cumplen con los requisitos normativos de Buenas Prácticas de Manufactura cosméticas en el tema microbiológico, puesto que, al ser destinado en su uso a un área tan sensible, podría ser considerado una fuente de diferentes patologías oculares si el delineador líquido, está contaminado. Básicamente considera la realización de pruebas de laboratorio basadas en farmacopeas internacionales (USP) para determinar la calidad microbiológica de cada una de las muestras adquiridas, teniendo en cuenta que cuando hay contaminación bacteriana en algunos casos, se puede verificar inicialmente cambios físicos en la apariencia, distorsión de color y/o cambio en el olor del producto; pero cuando la contaminación microbiológica no muestra ninguno de estos cambios, es cuando el riesgo para el cliente final es mayor. En favor de las muestras utilizadas, no se encuentra representativamente un componente microbiológico que pueda ser peligroso a su uso, concluyendo que al existir una contaminación inicial no significativa, puede con su uso en el tiempo ocasionar algún daño representativo. Se espera que este aporte investigativo pueda satisfacer la expectativa creada, cuyas conclusiones y recomendaciones estarán efectuadas en función a los resultados obtenidos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25454
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic