Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValle Rojas, Fernando Mauricio,tutor
dc.contributor.authorUría Butrón, María Teresa
dc.date.accessioned2021-05-28T16:28:11Z
dc.date.available2021-05-28T16:28:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25308
dc.description.abstractEl Antígeno Prostático Específico, es una glicoproteína sintetizada exclusivamente por las células de la glándula prostática. En materia forense, dado el alto índice de delitos sexuales, tanto a nivel mundial, como en el medio local, el laboratorio forense debe implementar una serie de técnicas analíticas, tanto en personas vivas, como fallecidas. Por esta razón, adquiere mucha relevancia la identificación de células espermáticas o espermatozoides (células sexuales masculinas que se encuentran en el semen) y la determinación de PSA. A través de la presente investigación, mediante un estudio observacional, descriptivo, transversal, de tipo retrospectivo, se pretende valorar estadísticamente todos los casos de asociados a violencia sexual, que fueron atendidos desde el año 2015, hasta el año 2018, por el Laboratorio de Biología Forense del Instituto de Investigaciones Forenses de la ciudad de La Paz, Bolivia, para beneficio colectivo, social, científico y forense, y para consolidar la aplicabilidad y utilidad de la prueba de determinación de Antígeno Prostático Específico (PSA), mediante la técnica de ELISA, basada en su tiempo promedio de persistencia de positividad, a partir de distintos elementos de prueba, relacionados con hecho delictivos de carácter sexual. 558 casos (73%), reportaron resultado positivo para PSA. A partir de este 73%, se pudo establecer una positividad promedio de 1,9928 días, lo que denota que, para asegurar positividad para PSA, idealmente, no se debería exceder los dos días. La población de víctimas en estudio, estuvo conformada por víctimas comprendidas entre 2 a 86 años de edad, con un promedio de 18,45 años, y una mediana y una moda de 16 años y 20 años, respectivamente. Respecto al Sexo, el 97% de la población, correspondió a mujeres. El tipo de elemento de prueba analizado con mayor frecuencia fue, hisopado vaginal (91,51%), seguido de prendas de vestir (37,12%), hisopado anal (30,29%) y otro tipo de elementos de prueba (6,92%). La frecuencia de positividad de la técnica de pesquisa de espermatozoides y de la técnica de determinación de PSA por ELISA, fue de un 39% y 73%, respectivamente. Cruzando las variables: Resultado de la técnica de pesquisa de espermatozoides y Resultado de PSA por ELISA, se obtuvieron un total de 510 casos con resultados concordantes y, 256 casos, positivos para PSA y negativos para Espermatozoides. Ningún caso, brindó resultado positivo para espermatozoides y negativo para PSA. Panorama que consolida de manera inequívoca la relevancia de la aplicación de la técnica de determinación de PSA por ELISA, dentro de los estudios forenses de carácter seminológico. El promedio de tiempo transcurrido entre el momento del hecho investigado y la toma de muestras para análisis seminológico forense, fue de 0,7232 días, con una mediana y una moda de 0 días (es decir, el mismo día). El hecho o delito investigado, más frecuente, fue Violación (77%), seguido de otros delitos o hechos delictivos, como Estupro, Abuso sexual, Violencia doméstica, Trata de personas e Infanticidio, con un 12%, Feminicidio (6%) y Homicidio (5%). En suma, todos los resultados obtenidos en esta investigación, apuntan a la consolidación de la utilidad y relevanciaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA)es_ES
dc.subjectVIOLENCIA SEXUALes_ES
dc.subjectBIOLOGÍA FORENSEes_ES
dc.titlePersistencia promedio de antígeno prostático específico, en muestras de interés forense, como marcador biológico en agresiones sexuales, La Paz, Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Maestría en Bioquímica Clínica y Gerencia de Servicios de Laboratorioes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Bioquímica Clínica y Gerencia de Servicios de Laboratorioes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem