Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLas Exposiciones de la Embajada de España
dc.contributor.authorEspacio de Arte Circulo de la Unión
dc.date.accessioned2013-03-18T20:44:03Z
dc.date.available2013-03-18T20:44:03Z
dc.date.issued2013-03-18T20:44:03Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2524
dc.description.abstractGUSTAVO DEL RIO La figura y el juego de la imaginación constituyen la principal característica de este artista, que considera infinitas las posibilidades dentro de la anatomía humana y la perspectiva. La obra de Gustavo del Río es una constante obsesión por la forma, la perspectiva y el claroscuro. Sus obras vienen impregnadas de resonancias clásicas y metafísicas. La lectura de las imágenes arquitectónicas monumentales en relación a la figura humana, abren un camino al mundo del incógnito, de las extremas proporciones, donde la grandeza refleja la insignificancia del hombre frente a su propia obra. El enigma frente al espacio es la esencia del ser humano, metafísicamente hablando. Por otra parte, cuando el espacio es dominado por la figura, el efecto muestra la acción de la luz y la sombra en las formas y situaciones que permiten apreciar los elementos de composición con énfasis del uso del rojo y grises, que añaden misterio a sus figuras al evocar el mito. Dice la crítica de arte Margarita Vila del artista Gustavo del Río que su arte pictórico abre un puente al mundo de lo desconocido, donde los seres humanos construimos los sueños e ideas. Las imágenes creativas de Del Río tienen el poder de introducirnos a espacios en plazas y avenidas de escala inquietante y su esencia y destino se tornan enigmáticos. Gustavo del Río comienza sus estudios a comienzos de la década de 1980 en la ciudad metropolitana de Nueva York, en la Academia Nacional de Arte (Nacional Academy of Arts), donde establece una relación con galerías en San Francisco y Nueva York, después de su exposición en la prestigiosa Academia Nacional de Arte, en Nueva York. Posteriormente¡ en la década de años 90, se va a Colonia, y a Friburgo, en Alemania, donde inicia contactos con el Instituto de Arte y Ciencias MORAT, así como con varios museos, y participa en la TRIENAL de Berlín. Recibe invitaciones para participar en Osaka, y actúa como jurado en la de grabado de Colonia. Desde 1997 trabaja en su taller en La Paz, en el barrio de Cota - Cota. Ha realizado exposiciones en las principales ciudades del país y paralelamente, continua realizando exposiciones en Alemania y Nueva York.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectARTE BOLIVIANOen_US
dc.titleMito y figura Gustavo del Ríoen_US
dc.typeBooken_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem