• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aspectos psicológicos que se evalúan en la aplicación del sistema progresivo en mujeres privadas de libertad del Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes de la ciudad de La Paz y la cárcel publica de San Pedro de la ciudad de Oruro

    Thumbnail
    View/Open
    TM-307.pdf (11.40Mb)
    Date
    2020-12
    Author
    Alanoca Acarapi, Nelia
    Tutor
    Sanchez Tapia, Ruth Patricia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente investigación analiza la problemática a partir del estudio de los aspectos psicológicos que se evalúan en la aplicación del sistema progresivo .Estos aspectos son la evaluación psicológica; personalidad, rasgos psicopáticos, inteligencia, aptitudes, actitudes y el riesgo de violencia, que será mayor o menor en función a la tipología criminal y los factores de riesgo. El periodo de observación y clasificación inicial; se evidencia la recolección de datos personales y tipo de delito, aplicación de pruebas de personalidad y la ejecución de terapia grupales, terapias individuales, terapia de drogodependencia, atención en crisis, consejería. La utilización de estos métodos ayuda a comprender sus problemas, reducir o superar los mismos pero a corto plazo, porque no contempla la “evaluación psicológica; y la aplicación de una serie de métodos o técnicas científicas relacionadas al objetivo de la evaluación psicológica, que determine el comportamiento e identifiquen carencias y necesidades que deben ser tomadas en cuenta a la hora del tratamiento psicológico. Por tanto, no se identifica aspectos psicológicos (evaluación psicológica) en la aplicación del indicado sistema, todas están circundadas en delitos mayores o menores y tienen el mismo tratamiento penitenciario, este tratamiento no toma en cuenta las aptitudes, y mucho más que vayan a potenciar y facilitar el contacto de la privada de libertad con el exterior. Para evaluar las categorías de estudio se crearon dos guías de entrevista estructurada dirigida a dos grupos (Centro de Orientación Femenina de obrajes de la ciudad de La Paz y la Cárcel Publica de San Pedro de la ciudad de Oruro); a mujeres privadas de libertad con sentencia ejecutoriada y a funcionarios de dicho recinto penitenciario .El análisis de los resultados tiene una rigurosidad de cumulo de conocimientos, las que llevan a conclusiones inéditas y el aporte de la investigación que abren a la posibilidad de nuevos estudios.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25092
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie